
20 Feb Diferencias entre ingresos de actividad y beneficios
De la misma forma en que el sueldo de un empleado tiene una parte bruta; por un lado lo que cobra en realidad por su empresa, y una parte neta, lo que él percibe finalmente una vez se han descontado los impuestos pertinentes y las aportaciones a la Seguridad Social, las ganancias de un autónomo o un empresario a final de mes funcionan de una forma no muy diferente. En este artículo, te contaremos las diferencias entre ingresos de actividad y beneficios cuando tienes un negocio propio.
¿Qué son los ingresos de actividad?
Lo primero y más importante es definir ambos términos y saber a qué se refiere cada uno. Los ingresos de actividad son las ganancias procedentes de un ejercicio comercial industrial, e incluso ganadero, pesquero o agrícola. Todo dinero que llegue como fruto de tu actividad laboral se puede considerar ingresos de actividad, siempre y cuando una vez ese dinero sea efectivo, es decir, sea una cantidad de la que puedes hacer uso.
¿Qué son los beneficios?
Los beneficios forman parte, de hecho, de los ingresos de actividad. Para ser más exactos, son la cantidad restante que queda cuando se han pagado todos los gastos derivados de esa misma actividad profesional. Estos gastos pueden ser desde el alquiler de un local, la factura de la luz y el agua, el sueldo de los empleados a tu cargo o la compra de materiales o maquinaria necesarios para tu ejercicio, entre otros.
Podríamos decir entonces que, mientras los ingresos de actividad son la parte bruta de las ganancias, los beneficios suponen la parte neta, lo que realmente percibes y el “sueldo” que te aporta tu negocio a final de mes.
Qué hacer cuando hay mucha diferencia entre ingresos de actividad y beneficios
En muchas ocasiones, sobre todo en las primeras fases del emprendimiento de un negocio, los empresarios se topan con un problema más común de lo que parece; tienen unos buenos ingresos de actividad, pero tienen que hacer frente a tantos gastos que los beneficios son escasos, nulos, o incluso, en el peor de los casos, insuficientes, momento en el que es necesario poner dinero de tu propio bolsillo.
Esto significa que la empresa no está siendo rentable, y que quizá ha llegado el momento de analizar y ver cuál es el problema. Sea cual sea, lo mejor es detectarlo cuanto antes y buscar soluciones acordes para que tu empresa vuelva a ser útil y provechosa para ti.
Algunos de los problemas más comunes por lo que los beneficios no son los esperados frente a los ingresos brutos son:
- La producción es demasiado cara y, o bien hay que abaratar costes, o bien mantenerlos, pero subiendo el precio final.
- La maquinaria utilizada sea demasiado antigua y su mantenimiento cueste más, a la larga, que la inversión de comprar una nueva.
- No estás aprovechando las herramientas a tu alcance. Si tu negocio es una tienda y el mantenimiento del local es el que te hace perder dinero, quizá tengas que plantearte cambiarlo por una tienda online y para vender tus productos a través de internet.
- En ocasiones, simplemente hay costes que se dan por hecho y que no solo son totalmente innecesarios, sino que además no están suponiendo ninguna ganancia a la empresa, como por ejemplo la producción de algo que ya no se vende en el mercado o una impresión de propaganda que ya no es efectiva y que valdría la pena cambiarla por una estrategia de marketing digital.
Minimiza gastos y empieza a sacar rentabilidad a tu negocio con Taxa Asesores
¿Tienes demasiados gastos en tu empresa y te gustaría ahorrar en costes? ¿Tu margen de beneficios es demasiado pequeño en comparación con tus ingresos y quieres detectar por qué? ¿Quieres aumentar los ingresos de tu empresa, pero no sabes por dónde empezar?
Taxa Asesores ayuda día a día a personas como tú, que tienen su propio negocio y se enfrentan a los mismos problemas. ¿Quieres saber más sobre las diferencias entre ingresos de actividad y beneficios y aumentar tus ganancias? ¡Contáctanos!
No Comments