asesor para pequeñas pymes en Madrid Tag

De la misma forma en que el sueldo de un empleado tiene una parte bruta; por un lado lo que cobra en realidad por su empresa, y una parte neta, lo que él percibe finalmente una vez se han descontado los impuestos pertinentes y las aportaciones a la Seguridad Social, las ganancias de un autónomo o un empresario a final de mes funcionan de una forma no muy diferente. En este artículo, te contaremos las diferencias entre ingresos de actividad y beneficios cuando tienes un negocio propio.

Ser trabajador por cuenta propia y caer enfermo son dos palabras que, juntas, causan auténtico pavor. ¿Qué ocurre si tienes que solicitar la incapacidad siento autónomo? Existen varios tipos de incapacidad: parcial, total, absoluta y gran invalidez y no es exactamente igual que para aquellos trabajadores por cuenta propia. Solicitar cualquiera de estas prestaciones es un derecho pero con algunos requisitos y muchos emprendedores desconocen que pueden tener derecho a esta prestación. Vamos a ver un poco más sobre ello.

Las relaciones con los clientes podemos decir que son como las relaciones de pareja, hay que cuidarlas cada día, estar pendientes y cuidarlas. Por esto, hoy vamos a ver algunos tips para mejorar la relación con tus clientes. Conseguir un cliente, hoy por hoy, ya es una tarea difícil pero lo realmente complicado es fidelizarlo y que ese cliente se convierta en un promotor de tu negocio. Un promotor es un cliente que en una encuesta de satisfacción, del 0 al 10, va a valorar tus servicios o tu negocio con un 9 o con un 10. Estos son los clientes que todos los negocios quieren tener.

Conoce el recargo de equivalencia, qué es, cómo funciona, qué ventajas e inconvenientes tiene, cuáles son sus obligaciones, a quién se aplica… Te adelantamos que se trata de un IVA especial para todos los comerciantes minoristas y autónomos que venden productos al cliente final tal y como ellos los compraron; es decir, sin hacer ningún tipo de alteración o cambio. Vamos a verlo de forma más detallada.

¿Qué pasa si el IVA me sale negativo? Te lo explicamos, pero si te ha ocurrido, los profesionales de Taxa Asesores contamos con un equipo de asesores fiscales y expertos en materia de contabilidad que podrán asesorarte y despejar todas tus dudas. Cuando el IVA es positivo, el autónomo pagará Hacienda y aunque no te haga ni pizca de gracia, eso es síntoma de que el negocio va bien. Cuando es al revés, el IVA es negativo y es Hacienda quien te debe de pagar, no es una buena señal para tu negocio.