
19 Ago Ser autónomo y alquilar un piso
Ser autónomo y alquilar un piso es una auténtica odisea y más en ciudades como Madrid donde se junta ‘el hambre con las ganas de comer’; esto es, alta demanda, los altos precios y la escasez de viviendas. Si eres trabajador por cuenta propia esta dificultad se multiplica. Muchos caseros cierran las puertas por el simple hecho de ser autónomo y los que acceden suelen pedir un aval bancario o un depósito de varias mensualidades.
En muchos anuncios que podemos encontrarnos en internet, los arrendadores solicitan como requisito imprescindible el contrato de trabajo y, además, piden que si no se cumple este requisito que ni siquiera contacten con ellos. Lo mismo ocurre en el caso de contratos temporales, muchos propietarios exigen directamente un contrato indefinido. Esto cierra muchas puertas a los autónomos que también podrían pagar esa vivienda perfectamente. Por supuesto, hay excepciones pero que lo tienen más difícil es una realidad. Los autónomos también tienen derecho a alquilar una vivienda.
Además, a día de hoy no hay nada que regule lo que un propietario puede pedir o hacer este tipo de exclusiones a la hora de alquilar su vivienda. Al final, un alquiler es un acuerdo libre entre dos partes.
Lo que sí se ha regulado es lo que el propietario puede pedir a la hora de alquilar. Esta cantidad ahora está limitada a un mes de fianza y dos meses de alquiler más el mes en curso. Esto supone adelantar 4 mensualidades que no todo el mundo puede ni quiere cubrir. Otras veces, se pide un aval bancario con el desembolso que eso supone además de tener que ‘meter’ a alguien, por lo general un familiar, que te pueda avalar.
Documentos que puede aportar un autónomo si quiere alquilar un piso
No hay nómina ni hay contrato ¿Qué le puedo enseñar a mi futuro casero para que vea que soy solvente y puedo pagar el alquiler? La última declaración de la renta, por ejemplo, porque ahí están reflejados los ingresos de todo el año pero hay más papeles que puedes presentar para ganarte la confianza del arrendador:
- Última renta: lo acabamos de decir. Aquí aparecen reflejados los ingresos de todo el año anterior.
- Pagos de la Seguridad Social y de Hacienda: puedes enseñarle un recibo con los pagos puntuales
- Antigüedad del autónomo: Puedes enseñarle el tiempo que llevas trabajando por cuenta propia, de esta forma, podrá comprobar que tu economía está saneada.
Ayudas al alquiler para autónomos
Desde el 2018 entraron en vigor las ayudas al alquiler para menores de 35 años. Estas ayudas las pueden solicitan tanto autónomos como trabajadores por cuenta ajena. Otro de los requisitos es que no se superen los 22.558€ anuales. Aunque depende de cada Comunidad y el formulario para solicitar esta ayuda puede variar en función de dónde te encuentres.
Desde Taxa Asesores queremos ayudar al autónomo. Estamos al día en todo en cuanto a subvenciones y ayudas para hacer crecer tu negocio. Ven a vernos a nuestra oficina en Prosperidad y estaremos encantados de poder asesorarte.
Solicitar una hipoteca siendo autónomo
Es verdad, los contratos temporales y los autónomos son los más castigados porque no te sirve con demostrar que puedes afrontar el gasto mensual de la hipoteca. Los autónomos tienen que demostrar que su negocio es rentable y debes llevar, como mínimo, dos años ejerciendo como autónomo. Otro requisito que te van a pedir los bancos es que tengas unos ahorros que puedan cubrir, al menos, el 20% del coste de la vivienda.
Con estos requisitos podrás empezar a llamar a las diferentes entidades bancarias. Ánimo autónomo y mucha suerte.
No Comments