7 cosas que debes saber antes de hacerte autónomo

7 cosas que debes saber antes de hacerte autónomo- Taxa Asesores, Madrid

7 cosas que debes saber antes de hacerte autónomo

Vas a dar el paso, el paso de ser trabajador por cuenta ajena a ser trabajador por cuenta propia. Sabes lo que debes hacer, dónde tienes que ir, ya has hablado con una asesoría de confianza para que te ayude con todo lo relacionado con las cuentas, trámites y papeleo pero espera, antes de dar el gran paso queremos que tengas en cuenta las 7 cosas que debes saber antes de hacerte autónomo.

En nuestro país hay más de 3 millones de autónomos que cada día se tienen que enfrentar a los obstáculos y las a las ventajas de ser tu propio jefe

7 cosas que debes saber antes de hacerte autónomo

Tarifa plana para autónomos

En un post anterior os hablamos de las ventajas de la tarifa plana para autónomos durante el primer año. Durante tu primer año de actividad solo tendrás que pagar 60€ mensuales. Esta tarifa plana también contempla a aquellos que hayan hecho un parón en su actividad durante dos años y mujeres que vuelvan a su trabajo después de la baja de maternidad.

Cuota mensual para autónomos

Todos los autónomos estén en su primer mes de actividad, el séptimo o lleven años como autónomos siempre, siempre tendrán que pagar todos los meses una cuota mensual para poder trabajar por cuenta propia.

Una vez que no puedes acogerte a la tarifa plana para autónomos, en España, la base mínima de cotización es de 263.03€ mensuales y la base mínima de cotización es de 893.10€. Existe, por tanto, un mínimo y un máximo que debes tener en cuenta antes de hacerte autónomo. Por este motivo, es muy importante echar bien las cuentas antes de hacerse autónomo.

Primero en Hacienda y luego en la Seguridad Social

En un post anterior os contamos los pasos para hacerte autónomo y también os hablamos de los errores más comunes y éste es uno de ellos. Visita un oficina de Hacienda y date de alta en el Censo de Empresarios con el modelo 036 o 037. A continuación, dispones de 60 días para darte de alta en la Seguridad Social como autónomo. Para llevar a cabo este paso, deberás rellenar el modero TA.0521.

El IVA se paga trimestralmente

Recuerda que cada tres meses estarás obligado a presentar una declaración trimestral del IVA. Los meses de enero, abril, julio y octubre, deberás ingresar en la cuenta del Estado la cantidad correspondiente a través del modelo 303.

Para hacerlo correctamente, te recomendamos contar con la ayuda de un asesor fiscal que te pueda ayudar con las cuentas y presentar tus estados, así sabrás que tu negocio está en las mejores manos y tus cuentas también.

Gastos que te vas a poder deducir

Alojamientos, luz, dietas, material… Guarda todos los recibos. Todos los gastos deben estar vinculados a tu actividad y éstos gastos tienen que estar justificados con su correspondiente factura o recibos.

El paro para los autónomos

Si estás cobrando el paro y quieres darte de alta como autónomo, puedes solicitar la capitalación del paro. Esto significa que puedes percibir el paro en un único pago para ayudarte a dar los primeros pasos como autónomo.

Si por el contrario, has llevado a cabo un cese de actividad, existe un prestación por cese de actividad que es una especie de paro para autónomos aunque hay que cumplir una serie de requisitos para poder acceder a ella.

La pensión de un autónomo

La pensión media de un trabajador por cuenta ajena es de 988€ mientras que la de un autónomo es de unos 323€, casi un 30% menor. Un dato importante a tener en cuenta antes de hacerse autónomo.

Estas son solo algunas cosas que debes saber antes de hacerte autónomo, cualquier duda, puedes consultarla con el equipo de Taxa Asesores que estarán encantados de ayudarte a emprender y a hacer crecer tu negocio.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.