Ventajas de la Ley de Startups

Ventajas de la Ley de Startups

De momento, se trata de un anteproyecto de ley pero es el primer paso para apostar por el emprendimiento tecnológico. ¿Conoces las ventajas de la Ley de Startups? Con esta nueva ley se eliminan las barreras que hacen cuesta arriba emprender en nuestro país. El objetivo es apostar por el emprendimiento tecnológico que permita un rápido crecimiento económico. El siguiente paso, será poder presentar este anteproyecto en las Cortes para que lo puedan tramitar y, posteriormente, se someta a votación entre los partidos políticos en las cámaras. Lo más destacado serán los incentivos fiscales de esta nueva ley.

Pero… ¿Qué es una startup?

Antes de conocer las ventajas, vamos a definir qué es una startup. Has oído hablar de ellas pero ¿Sabemos qué son exactamente? Se trata de empresas de nueva creación que ofertan bien productos o servicios a través de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC´s). Este modelo de negocio ofrece una gran escalabilidad lo que fomenta el crecimiento económico rápido. Por lo general, este tipo de empresas no requieren de grandes inversiones de capital para su puesta en marcha y, además, operan con los costes mínimos. Su objetivo principal es crecer y suelen desarrollar modelos de negocio innovadores. No les importa el riesgo, prueban nuevas formas de trabajar y comunicarse. Más características: buscan simplificar los procesos, se rodean de trabajadores altamente capacitados y están en constate evolución con el objetivo de adaptarse, mejorar y seguir creciendo.

Este tipo de empresas fomentan la creatividad, crean sentido de pertenencia, fomentan el trabajo en equipo y no están tan jerarquizadas como las empresas convencionales lo que proporciona mayores oportunidades de crecimiento. Ahora que ya tenemos claro qué es una startup, vamos a ver cuáles son las ventajas fiscales derivadas de la nueva ley de startups.

Ventajas fiscales de la nueva ley de startups

Podemos resumirlo en menos impuestos y menos burocracia. Actualmente, las startups se rigen por leyes de naturaleza tributaria o mercantil. Con esta nueva ley, todo esto cambia:

  • El Impuesto de Sociedades y el Impuesto sobre la Renta de no Residentes se reduce, pasando de 25% actual al 15% en el primer ejercicio en el que la base imponible sea positiva durante un máximo de cuatro años.
  • Se crea un régimen tributario específico para relajar las condiciones del Impuesto sobre la renta de los no residentes.
  • Se podrá solicitar un aplazamiento de las deudas tributarias para el impuesto de sociedades y el gravamen sobre la renta de no residentes durante el primer año. Hacienda concederá este aplazamiento sin devengo y sin intereses de demora.
  • Se pagarán menos impuestos por invertir en startups ya que se eleva tanto la base máxima de deducción por invertir en empresas emergentes, de los 60,000 euros al año a los 100,000, como el tipo de deducción que pasa del 30 al 40%
  • También permitirá más agilidad en los trámites para el cese de actividad que se podrán hacer vía electrónica
  • Para los inversores que no sean residentes no será obligatorio el número de identificación de extranjeros (NIE)
  • Tampoco serán necesarios los pagos fraccionados. De esta manera, se elimina el pagar de forma obligatoria y de forma fraccionada los impuestos de sociedades y de la renta de personas no residentes en los siguientes dos años siempre que la base imponible sea positiva.

 

En Taxa Asesores, llevamos muchos años ayudando a los emprendedores. Ayudando para que puedas tomar las mejores decisiones y aconsejando a la hora de poner sus negocios en marcha. Como una startup, estamos al día en cuanto a cambios de legislación y subvenciones que puedan interesar a nuestros clientes. Si quieres emprender, en Taxa te ayudamos a dar el primer paso ¿Hablamos?

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.