
20 Jun Solicitar la incapacidad siendo autónomo
Ser trabajador por cuenta propia y caer enfermo son dos palabras que, juntas, causan auténtico pavor. ¿Qué ocurre si tienes que solicitar la incapacidad siento autónomo? Existen varios tipos de incapacidad: parcial, total, absoluta y gran invalidez y no es exactamente igual que para aquellos trabajadores por cuenta propia. Solicitar cualquiera de estas prestaciones es un derecho pero con algunos requisitos y muchos emprendedores desconocen que pueden tener derecho a esta prestación. Vamos a ver un poco más sobre ello.
Requisitos para solicitar la incapacidad siendo autónomo
Cuando un trabajador autónomo está de baja por enfermedad debe acudir de forma periódica tanto al médico como a la mutua para hacer un seguimiento. El tiempo máximo de baja de un trabajador por cuenta propia es de 18 meses pero ¿Qué ocurre cuando pasado este tiempo no se ha recuperado del todo? En este caso, será un Tribunal Médico de la Seguridad Social, quién tendrá que valorar el tipo de secuelas, para ver si son permanentes o se pueden revertir y determinar, por último, si corresponde una incapacidad y de qué tipo. Es el primer paso para solicitar la incapacidad siendo autónomo.
Solicitar la incapacidad permanente parcial
Si se trata de un accidente común o un accidente no laboral, el trabajador no podrá acceder a una indemnización por invalidez parcial, aunque cotice por ella. Sí se podrá beneficiar cuando la contingencia sea profesional tanto si es por enfermedad o por accidente laboral y haya una disminución del 33% de su rendimiento. La prestación aquí es de 24 mensualidades tomando la base reguladora por contingencias profesionales
Cómo solicitar la incapacidad permanente total
El trabajador por cuenta propia solo podrá tener acceso a este tipo de incapacidad si pagaba la cotización por AT (Accidente de Trabajo) y EP (Enfermedad Profesional) dentro de sus cuotas mensuales. Sin embargo, aquí sí se incluyen las enfermedades comunes y los accidentes no laborales.
Aquí, el trabajador, además, podrá elegir cómo quiere recibir el cobro: si quiere cobrar todo de una vez o mensualizado pero en este caso, también nos encontramos con algunos requisitos. Si la incapacidad viene de contingencias comunes debe solicitar la incapacidad dentro de los siguientes 30 días a la declaración de la invalidez y si no ha cumplido los 60 años.
Ahora bien siempre que el autónomo no ejerza ninguna actividad remunerada ni sea titular de explotaciones agrarias, pesqueras o marítimas y a partir de los 55 años, se puede recibir un aumento del 20% de la base reguladora de la pensión de incapacidad.
Incapacidad permanente absoluta
La incapacidad permanente absoluta para los autónomos es exactamente igual que la de aquellos trabajadores que están incluidos en el Régimen General. Es aquella que inhabilita por completo al trabajador. La cuantía de la pensión aquí, se obtiene aplicando a la base reguladora un porcentaje del 100% de por vida.
Gran Invalidez
Es igual a la incapacidad permanente absoluta. Aquí, además, el trabajador necesita la asistencia de otra persona para los actos más esenciales del día a día como comer, vestirse o ir al servicio. El empleado tiene derecho a una retribución de por vida del 100% de la base reguladora.
En definitiva, podemos decir que si un autónomo cumple las condiciones para un determinado grado de invalidez, podrá acceder a ella. El grado de incapacidad se evalúa en torno a dos conceptos:
- Si el trabajador queda inhabilitado al 100% para desarrollar su trabajo, si solo está limitado para una serie de tareas o si puede desarrollar otra profesión.
- Si las secuelas son permanentes o reversibles
Taxa Asesores somos una asesoría especializada en autónomos y pequeñas pymes donde podemos ayudarte cuando más lo necesites. Ahora que ya sabes cómo solicitar la incapacidad siendo autónomo, nos encargamos de todo lo relacionado con trámites y papeleo ¿Cómo podemos ayudarte?
No Comments