¿Te pueden despedir estando de baja?

¿Te pueden despedir estando de baja?

¿Te pueden despedir estando de baja médica?; ¿Es un despido justificado?; ¿En qué casos te pueden despedir estando de baja? La respuesta a estas preguntas es que sí, te pueden despedir estando de baja pero no por esa razón. Es decir, no te pueden despedir por el simple hecho de estar de baja, sería considerado como un despido nulo pero sí lo pueden hacer siempre que haya otras causas por detrás bien sean económicas o disciplinarias. En Taxa somos una asesoría laboral y podemos ayudarte si tienes dudas.

Despido estando de baja

En función del tipo de despido, te puedes encontrar con situaciones diferentes. Lo que sí queda claro es que no te pueden despedir alegando una falta de asistencia al trabajo cuando hay una causa médica que, además, está justificada. Hemos dicho que te puedes encontrar con distintas situaciones, vamos a verlas de forma más detallada:

– Despido objetivo: cuando el despido se produce por una causa organizativa, económica o de producción. Lo vemos con un ejemplo. Una empresa de 10 trabajadores, con dos de ellos de baja, que tiene pérdidas y tiene que reestructurar su plantilla. El despido podría afectar a las personas que se encuentran de baja médica y se trata de un despido por causas objetivas.

– Despido disciplinario: cuando está asociado a un comportamiento del empleado. Lo vemos con otro ejemplo: un trabajador de una tienda se encuentra de baja médica y, durante su baja, la empresa ha descubierto que el empleado ha robado dinero de la caja, el despido disciplinario, en este caso, estaría justificado.

Conclusión: Un trabajador puede ser despedido estando de baja siempre que haya otros motivos que lo justifiquen porque el motivo de despido nunca puede ser la baja médica como tal.

¿Qué hacer si me despiden estando de baja?

En primer lugar, la empresa debe notificar el despido a través de burofax y el trabajador tendrá un periodo de hasta 20 días hábiles para poder impugnar el despido. Si la causa que la empresa ha alegado para el despido es la baja médica, el despido será considerado nulo y se puede reclamar la nulidad. En estos casos la empresa, puede que tenga la obligación de readmitir al trabajador y si no lo hace, deberá pagar una indemnización en concepto de despido improcedente.

¿Por qué ocurre esto? Porque a las empresas que un trabajador esté de baja les supone un coste porque tienen que continuar pagando la Seguridad Social y, en muchos casos, deben contratar a otra persona para su sustitución. Por este motivo, algunas empresas fuerzan este despido con el objetivo de ahorrar o de presionar para que el trabajador se incorpore a su trabajo cuanto antes.

Despido estando de baja por enfermedad común

Cuando el trabajador está de baja por una enfermedad común, éste pasa de forma automática a una situación de paro; es decir, seguirá cobrando la prestación por incapacidad pero la cuantía será la que corresponda a la prestación por desempleo hasta que termine la baja. Esta situación es desfavorable para el empleado.

Despido estando de baja por accidente laboral

La diferencia con la situación anterior es que el trabajador seguirá cobrando por esa incapacidad temporal pero no se cuenta la prestación por desempleo ya que quien paga en estos casos es la Mutua

¿Te han despedido estando de baja y quieres reclamar?; ¿Tienes dudas sobre tu despido? En Taxa Asesores contamos con un equipo especializado en el área laboral, podemos ayudarte y aconsejarte para que puedas tomar la mejor decisión para ti ¿Quieres saber más? Llámanos y pide tu cita, estaremos encantados de recibirte en nuestras oficinas de Prosperidad.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.