Prestación de viudedad para autónomos

Prestación de viudedad para autónomos

A nadie le gusta pensar en estos temas pero ya sabemos que los autónomos juegan en otra liga y, como ya os hablamos de la jubilación para los autónomos, también existen unas características para poder optar a la prestación de viudedad para autónomos. En muchas ocasiones, al dolor por la pérdida de esa persona querida se suma una desestabilización económica que puede dejar a la familia totalmente desprotegida. Si eres autónomo, es importante saber cómo evitar que tu familia quede desamparada.

Lo primero que hay que saber es que la prestación de los autónomos es inferior a la de los trabajadores por cuenta ajena. Hoy en día, en nuestro país, hay casi medio millón de personas cobrando una media de 516€, la pensión de viudedad de un trabajador autónomo. La media de la pensión de viudedad que deja un trabajador por cuenta ajena es de unos 733€. Una diferencia de más de 200€.

¿Cómo se calcula la prestación de viudedad de un autónomo?

La pensión de viudedad corresponde con el 52% de la base reguladora aunque excepcionalmente se puede aplicar hasta el 70% cuando se trata de la única fuente de ingresos del pensionista, cuando existan cargas familiares y cuando los ingresos no superen el límite previsto en la ley. Además, es necesario cumplir otra serie de requisitos como ser mayor de 65 años, no percibir otra pensión pública y no disponer de otras rentas por capital inmobiliario o ganancias patrimoniales.

En caso de que haya habido divorcio también se percibirá la cantidad íntegra. Si hubiese más de un beneficiario la cuantía se dividirá en proporción al tiempo que hayan convivido.

Cuando se trata de un fallecimiento dentro de un accidente laboral o enfermedad profesional, esta cuantía aumentará hasta un 30 o 50% en función de la gravedad.

Acabamos de comentar que para saber cómo se calcula la pensión de viudedad de un autónomo tenemos que utilizar la base reguladora pero también los porcentajes aplicables a ésta última y, recordemos que están cambiando. Por ejemplo, en 2027 para tener acceso al 100% de la base reguladora habrá que haber cotizado durante 38 años y seis meses. Sin embargo, en 2012 eran necesarios 35 años.

Requisitos del trabajador autónomo

Para que la familia pueda acceder a la pensión de viudedad de un autónomo, éste debe cumplir ciertos requisitos:

– Estar dado de alta en el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos y debe haber cotizado un mínimo de 500 días en los 5 años precedentes al fallecimiento. En caso de que la defunción se haya producido por accidente o enfermedad profesional, no se exige la cotización.

– Si el autónomo no está dado de alta debe haber cotizado como mínimo durante 15 años

– Estar al corriente de los pagos con la Seguridad Social

Cómo se cobra la pensión de viudedad

Aunque, como hemos comentado, depende de la causa del fallecimiento es importante destacar que, en caso de enfermedad o accidente no laboral se cobra de forma mensual con dos pagas extraordinarias los meses de junio y noviembre. Si se trata de una accidente de trabajo o una enfermedad profesional se cobra en 12 mensualidades con las pagas extras prorrateadas.

Es importante destacar que no se puede cobrar dos pensiones de viudedad. En el caso de una persona que contraiga matrimonio dos veces y las dos personas fallecen, ésta tendrá que optar entre una u otra pensión.

¿Te has parado a pensar alguna vez en la prestación de viudedad para autónomos? Contratar un seguro para autónomos también puede ser una buena forma de proteger a nuestra familia en caso de que ya no estemos.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.