
02 Dic Soy autónomo ¿Puedo jubilarme?
La respuesta es sí. Si eres autónomo puedes jubilarte e, incluso, existe la jubilación anticipada para autónomos. A grandes rasgos, son dos los factores que tienes que tener en cuenta para comprender el sistema de jubilación para autónomos: los años cotizados y la base de cotización.
La jubilación de los autónomos es un tema que plantea muchas dudas entre los autónomos y es que hay que decir que ha sufrido muchas modificaciones legales desde 2013. Estas modificaciones han cambiado el modelo de a qué edad puede jubilarse un autónomo y cuáles son las condiciones que debe cumplir para ello.
Hemos dicho que son dos los factores a tener en cuenta. Uno de ellos es la edad. La edad de jubilación de un autónomo hoy en día debe ser de 65 años y 7 meses. Sin embargo, y esto es muy importante, hasta 2027 se va a ir incrementando en un mes esta edad de jubilación llegando hasta los 67 años.
El otro gran factor hemos dicho que es el periodo de cotización del autónomo. El periodo mínimo de cotización a día de hoy es de 18 años. Este periodo se irá incrementando en un año hasta 2027. Esto significa que en 2027 tendrás que haber trabajado un 56% más respecto al periodo mínimo. En 2013, el periodo mínimo era de 16 años.
¿Cuánto voy a cobrar de pensión?
La regla es fácil: cuanto menos hayas cotizado, menos cobras y viceversa. La mayoría de los autónomos hoy en día cotizan por su base mínima, esto significa que cuando se jubilen no cobrarán más de 635€ al mes.
Hace unos años, los autónomos aumentaban su base de cotización a los 48 años para que la media de sus últimos 15 años cotizados fuere mayor y aumentar la pensión pero ya no se puede hacer. Ahora, tendrías que incrementar tu base de cotización a los 42 años y estar cotizando si interrupción desde los 30.
La realidad es que es complicado ser autónomo y tener una buena jubilación.
Jubilación anticipada para autónomos
La jubilación anticipada para autónomos es posible. Se trata de poder jubilarte dos años antes de la edad que te corresponda pero tienes que tener una cotización mínima de 35 años. Otro requisito que se debe cumplir es que el importe de la pensión debe ser superior a la cuantía de la pensión mínima.
Diferencias entre una jubilación de un autónomo y un trabajador por cuenta ajena
La realidad es que la pensión de los autónomos es hasta un 50% inferior a la de los trabajadores por cuenta ajena. Esto es así cuando el autónomo cotiza durante toda su vida con la base mínima de cotización y este dato implica a más del 80% de los autónomos que a día de hoy están dados de alta como autónomos.
Si hablamos de números, la pensión media de un autónomo que cotiza la base mínima es de 635€ al mes, mientras que la media de un trabajador por cuenta ajena es de 1.155€ al mes.
Ser jubilado y estar trabajando al mismo tiempo
Los autónomos son los únicos trabajadores que pueden jubilarse y estar trabajando al mismo tiempo. Es verdad que el concepto de jubilación se desvirtúa pero es así. Si por ejemplo no tienes trabajadores a tu cargo puedes seguir trabajando y cobrar el 50% de la pensión. También podrás cobrar hasta el 100% de tu pensión y seguir trabajando.
Este modelo es incompatible cuando se trata de altos cargos en el sector público.
La jubilación del autónomo es un tema que debe preocupar y que se debe tener en cuenta desde el primer momento. Si se acerca la hora de tu jubilación y tienes dudas, solo tienes que contactar con los profesionales de Taxa Asesores, estaremos encantados de poder ayudarte a dar los pasos a tu jubilación como autónomo.
No Comments