
09 Nov Igualdad Retributiva entre hombres y mujeres
No entrará en vigor hasta el 14 de abril de 2021 pero el pasado 14 de octubre se firmó el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre por el que se regulan los planes de igualdad. Este nuevo Real Decreto regula planes de igualdad retributivos entre hombres y mujeres que incluirán a todos los trabajadores de una empresa y que serán de obligado cumplimiento. Desde Taxa Asesores te contamos un poco más sobre ellos.
Cabe destacar que, con estas medidas, la igualdad salarial no quedará solamente escrita sobre un papel, ahora también será algo que se podrá garantizar en el día a día de los trabajadores y las trabajadoras.
Plan de igualdad retributiva entre hombres y mujeres
Para poder explicar bien el plan vamos a poner un poco de contexto. Son dos los elementos básicos que van a ayudar a que este plan sea efectivo: el registro retributivo y la auditoría retributiva.
– Registro retributivo: Todas las empresas deberán tener un registro retributivo de toda su plantilla, incluidos altos cargos y dirección. Aquí, se deberán incluir los salarios, complementos salariales y percepciones extrasalariales.
En el caso de empresas que no cuenten con un representante legal, está información será solo de las diferencias a nivel porcentual en las retribuciones medias de hombres y mujeres
– Auditoría retributiva: La empresa deberá poner en marcha una auditoría donde se revise todo el sistema retributivo de la empresa y poder garantizar así, que se cumple con el plan de igualdad entre hombres y mujeres. Este plan se basará en tres pilares fundamentales:
Por una lado, se realizará una evaluación de los puestos de trabajo donde se pondrá en valor la función y las tareas que se realicen en cada uno de ellos. El segundo punto será detectar deficiencias en cuando a promoción en la empresa o medidas de conciliación y formaciones y el tercer punto estará dirigido a la valoración de los puestos de trabajo. Aquí el objetivo será comprobar que los grupos de trabajo se ajustan a las nuevas medidas.
Igual retribución para puestos de igual valor
Este Real Decreto afectará a todas las empresas independientemente del número de trabajadores y del tipo de convenio al que estén suscritos. De la misma manera, afectará también a aquellas personas que tengan contratos de trabajo a tiempo parcial.
Esta valoración de los puestos de trabajo deberá estar vinculada a la actividad y la formación que sea requerida para dicho puesto, todas las tareas que se realizan en ese puesto de trabajo y la objetividad. Aquí hablamos de la retribución y se incluye el principio de igual retribución para puestos de igual valor.
Como hemos comentado al principio, la norma no entrará en vigor hasta abril del año que viene que esto no significa que las empresas no tengan que realizar estas auditorías para poder implementarlas cuando llegue el día.
Otra de las novedades de esta norma es que la empresa deberá incluir una justificación cuando haya una retribución superior al 25% en las personas trabajadoras de un mismo sexo frente al otro.
¿Qué ocurre si hay discriminación?
Este Real Decreto también prevé consecuencias sobre aquellas empresas que falseen sus registros salariales y este tipo de discriminaciones se consideran faltas muy graves por lo que las multas varían desde los 6.251 euros hasta los 178.500 euros.
El Instituto de la Mujer para la Igualdad de Oportunidades pone a disposición de las empresas dos herramientas para lograr la igualdad dentro de sus organizaciones: la herramienta de Autodiagnóstico de brecha salarial de género y el sistema de valoración de puestos de trabajo con enfoque género. Ambos se pueden descargar y son gratuitos.
No Comments