
07 Ago Entender el IGIC
El IGIC, Impuesto General Indirecto Canario, es un impuesto que se aplica en la comunidad autónoma de Canarias. Si eres residente o tienes actividad empresarial en las Islas Canarias, es importante comprender este impuesto y sus implicaciones. En este artículo, te proporcionaremos información clave sobre el IGIC para ayudarte a entender su funcionamiento y cumplir con tus obligaciones tributarias.
¿Qué es el IGIC?
El IGIC es un impuesto indirecto que regula el consumo de bienes y servicios en las Islas Canarias, y se aplica a todos los procesos comerciales de producción, distribución y venta.
A diferencia del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido), que se aplica en el resto de España, el IGIC tiene su propia regulación específica para las Islas Canarias. Esto implica que las empresas y autónomos que operan en Canarias deben tener en cuenta éste último, y no el conocida IVA.
¿Qué más diferencias hay entre el IVA y el IGIC?
Además del ámbito territorial, la diferencia más significativa entre el IGIC y el IVA ES la existencia de una Zona Especial Canaria (ZEC) en la que se aplican ventajas fiscales y exenciones específicas en el IGIC. Las empresas y autónomos que operan en la ZEC pueden beneficiarse de incentivos fiscales para fomentar el desarrollo económico en las Islas Canarias.
¿Quién está obligado a presentar el IGIC?
Todas las personas físicas o jurídicas que realicen actividades económicas en Canarias están obligadas a presentar y liquidar el IGIC. Esto incluye a autónomos, empresas y profesionales que realicen ventas de bienes o servicios sujetos a éste impuesto. Además, la presentación del IGIC es obligatoria aunque la actividad económica esté exenta o no genere ingresos. Es decir, aunque no tengas que abonar nada en última instancia, deberás presentarla para justificar tus actividades.
Pasos para presentar el IGIC
La presentación del IGIC implica seguir una serie de pasos para cumplir con las obligaciones tributarias. A continuación, te ofrecemos una guía básica:
En primer lugar, deberás darte de alta en el Registro de Actividades Económicas (RAE) de Canarias para obtener un número de identificación fiscal (NIF).
A lo largo de tus actividades comerciales en Canarias, sean eventuales o habituales, es importante llevar un registro adecuado de tus operaciones económicas, incluyendo la emisión de facturas y el mantenimiento de una contabilidad ordenada.
Deberás presentar las declaraciones periódicas del IGIC, indicando los ingresos y gastos sujetos al impuesto y calculando la cantidad a liquidar. Los plazos son trimestrales, al igual que los del IVA.
- Primer trimestre. Enero, Febrero y Marzo. La presentación debe hacerse antes del 20 de Abril.
- Segundo trimestre. Abril, Mayo y Junio. La presentación debe hacerse antes del 20 de Julio.
- Tercer trimestre. Julio, Agosto y Septiembre. La presentación debe hacerse antes del 20 de Octubre.
- Cuarto trimestre. Octubre, Noviembre y Diciembre. La presentación debe hacerse antes del 20 de Enero del año próximo.
- Además de las presentaciones trimestrales, también se debe realizar una presentación anual del IGIC. Esta se realiza al final del año fiscal, es decir, durante el primer trimestre del año siguiente.
En ella se han de incluir todas las operaciones realizadas durante ese periodo, un resumen de todas las declaraciones trimestrales y presentar la liquidación final del impuesto.
Ambas presentaciones se realizan rellenando el modelo 420 o 421 y entregándolo de forma presencial en la Delegación de Hacienda de Canarias, o de forma telemática a través de la Agencia Tributaria.
Confía en Taxa Asesores para gestionar tus obligaciones fiscales
En Taxa Asesores te ayudamos a cumplir con todas tus obligaciones fiscales, incluídas las presentaciones del IGIC, permitiéndote ahorrar tiempo y recursos.
Llámanos para aprender a entender el IGIC y el resto de gestiones que necesitas en tu empresa.
No Comments