
23 Dic ¿Qué es el Emprendedor de Responsabilidad Limitada?
Llevamos hablando de ello durante varias semanas. Tienes una idea, tienes un proyecto y te toca elegir un modelo para constituirte. Puedes crear una empresa, puedes darte de alta como autónomo o puedes ser un emprendedor de responsabilidad limitada, un figura muy similar a la del autónomo pero con algunas diferencias, ventajas e inconvenientes.
Qué es el emprendedor de responsabilidad limitada
La figura del emprendedor de responsabilidad limitada es una persona física que realiza en nombre propio, de forma habitual, directa y por cuenta propia una actividad económica, comercial, industrial o profesional a título lucrativo y con o sin trabajadores a su cargo.
Esta figura surge en 2013 con la ley de apoyo a los emprendedores y su internalización. La principal ventaja con el trabajador autónomo es que excluye a los emprendedores de tener que responder con su patrimonio personal, vivienda, ante deudas que pueda contraer con motivo de su actividad. El objetivo de esta ley fue fomentar los nuevos proyectos y ayudar a los nuevos autónomos en su actividad pero poca gente se acogió a ella. ¿Por qué? Por los requisitos y porque se ha tildado a esta figura de engañosa, veamos por qué.
Características del emprendedor de responsabilidad limitada
En primer lugar, el valor de la vivienda habitual no puede superar los 300.000€. Esta vivienda, además, no puede estar relacionada con la actividad empresarial, ni puede aparecer en las cuentas ni puede usarse como aval y además, debe inscribirse en el registro mercantil en un apartado destinado para ello. Si el empresario está casado también hay que tener en cuenta el régimen económico que rige el matrimonio.
Así, en caso de deudas contraídas o impagos, esta vivienda no podrá ser embargada por las obligaciones relacionadas con la actividad. Sin embargo, sí que podrá embargarse en los casos en que las deudas se hayan contraído antes de la inscripción de la vivienda en registro mercantil o si se trata de deudas contraídas con la Seguridad Social o con Hacienda.
Otra de las características es que cuanto mayor es tu volumen de renta la tributación también es más elevada y se tiene la obligación de presentar las cuentas anuales de su actividad ante el registro mercantil.
Al final, la principal ventaja es esta figura puede limitar las deudas de su actividad para que no afecte a su vivienda habitual. Sin embargo, darse de alta como ERL no es tan fácil como parece y hay que realizar una serie de trámites:
Declarar formalmente ante notario la voluntad de darse de alta como ERL. Aquí es necesario indicar la actividad económica a la que se va a dedicar y la firma electrónica.
Inscribir el acta notarial en el Registro Mercantil
Inscripción en el registro de la propiedad la vivienda habitual del autónomo, lo habitual es que sea el registro mercantil quien lleve a cabo este trámite.
Ahora que tenemos toda la documentación identificativa como Emprendedor de Responsabilidad Limitada deberemos depositar las cuentas anuales en el registro mercantil.
Por último, la tributación y este es uno de los principales inconvenientes que hemos comentado antes. Esta figura tributa por tipos más altos cuando su volumen de renta es más elevado.
Por qué no ha funcionado la figura del emprendedor de responsabilidad limitada
Hay quien ha tachado esta figura como engañosa. Aunque surge como una medida para alentar y proteger al autónomo, lo cierto es que la mayoría prefieren darse de alta como autónomos debido a los tediosos trámites burocráticos y su coste. De hecho, y según los últimos datos, tan solo 51 personas se han inscrito en el Registro bajo esta forma empresarial.
Si tienes alguna duda, o quieres saber más sobre la figura del emprendedor de responsabilidad limitada, desde Taxa Asesores podemos ayudarte a dar los primeros pasos para poner en marcha tu negocio.
No Comments