
08 Mar Los autónomos podrán elegir su base de cotización
Los autónomos podrán elegir su base de cotización y podrán hacerlo entre las 13 bases de cotización previstas en función de sus ingresos. Este cambio se podrá hacer de forma trimestral y permitirá a los trabajadores por cuenta propia cambiar su base de cotización con el objetivo de ajustarla a sus ingresos.
¿El objetivo? Implantar un modelo más flexible para los trabajadores autónomos y sobre todo para aquello medio millón de autónomos que, hoy en día, están acogidos al cese de actividad por la pandemia y están sufriendo dificultades económicas.
Este nuevo modelo planteado por el Gobierno incluye 13 tramos de cotización, aunque aún no se han definido las cuantías de cada uno de ellos. De esta manera, los autónomos podrás elegir el tramo en el que decidan cotizar. Eso sí, a finales de año deberán actualizar esa cotización. Si el rendimiento ha sido mayor deberán abonar la diferencia y, por el contrario, si ha sido menor, será la Seguridad Social quien se lo devuelva. De momento, es una propuesta y, aunque se presentó el pasado mes de noviembre, no creen que esta nueva medida pueda estar instaurada antes de 2023.
Elegir el tramo de cotización
En el año 2019, un año antes de la pandemia el 46% de los autónomos, esto es, 1,3 millones de trabajadores por cuenta propia tuvieron unos rendimientos netos por debajo del salario mínimo interprofesional. Aunque todavía es un borrador, los autónomos que podrían acogerse a esta nueva medida del Gobierno serían autónomos societarios, aquellos que tributan por estimación directa, objetiva y atribución de rentas fijas. Aún queda pendiente qué es lo que ocurre con los familiares colaboradores y los religiosos.
Para la elaboración de este borrador han participado agentes del Gobierno pero también responsables de la CEOE, Cepyme, UGT, CCOO y miembros de la ATA y UPTA. Este último, ha solicitado que, con este nuevo sistema, los autónomos que tengan rendimientos entre el salario mínimo y los 25,000 euros puedan continuar eligiendo su cotización entre la base mínima y la máxima.
Falta de previsión
Como hemos comentado, no hay aún nada estipulado ni fijo sobre esas cuotas pero lo que sí parece es que van a tener muchas más limitaciones. Las cuotas irán subiendo en cada tramo por lo que no se podrá pagar 290 euros al mes, como se está haciendo ahora, sin importar los ingresos que tengas. Según cómo se aplique los autónomos que más facturen deberán pagar más a la Seguridad Social mientras que los que coticen por la base mínima pagarán menos.
Hay que tener en cuenta cómo cotizan los trabajadores autónomos, recordemos que es 28,31% de contingencias comunes. 1,1% de contingencias profesionales, 0,8% por cese de actividad y 0,1% de formación. Total 30,3% y esto sin tener el cuenta las 3 décimas porcentuales que estaban estipuladas para 2021 y que, de momento se han paralizado y se mantienen las de 2020.
No sabemos si estas medidas donde los autónomos puedan elegir su base de cotización se podrá en marcha y cómo se hará pero lo que sí está claro es que después de todo lo que está sufriendo este colectivo, hablar de subida de cuotas, nuevos ingresos administrativos o nuevas obligaciones son todo un jarro de agua fría.
No Comments