El Gobierno plantea una ampliación de los ERTES hasta enero

El Gobierno plantea una ampliación de los ERTES hasta enero

A día de hoy 770.000 trabajadores se encuentran en situación de ERTE y parece que esta situación nos va a acompañar hasta en las uvas porque se intuye que vamos a tener ERTES hasta el año que viene, concretamente hasta el 31 de enero de 2021 que es el plazo que el Gobierno ha propuesto para ampliación de los ERTES para los sectores más afectados por el Covid como puede ser el comercio o la restauración.

Sin acuerdo sobre la ampliación de los ERTES

Gobierno, sindicatos y patronal, sin embargo, no se han puesto de acuerdo aunque sí que se espera que se llegue a un consenso en los próximos días o, mejor dicho, horas. La negociación sigue atascada cuando faltan tan solo 3 días para que la regulación actual de los ERTES asociados al Covid termine. A pesar de todo, se espera que hoy se llegue a un acuerdo.

El Gobierno es partidario de mantener los ERTES para determinados sectores que, por causa de un rebrote de Covid se puedan ver afectados y tengan que paralizar su actividad como pueden ser los antes citados: restauración y comercio. El objetivo aquí sería concentrar los esfuerzos, según palabras del Ejecutivo, en los que más lo necesiten. En este caso, habría exoneraciones de cuotas de hasta el 80%. Patronal y sindicatos, por su parte, se niegan a una sectorización de estos ERTES y del hecho a que se enfoquen solo hacia actividades concretas.

En el primer borrador que el Gobierno presentó a los agentes sociales allá por el 10 de septiembre ya se hablaba de prolongar los ERTES pero consumiendo la prestación de paro. En esta situación, sí podrían acogerse a ERTE todos los sectores pero sus prestaciones contabilizarían como periodo consumido a efectos de una futura situación de paro

A pesar de todo, sí parece que hay consenso en algunos aspectos. La ministra de Trabajo Yolanda Díaz aseguró el pasado jueves que ambas partes estaban de acuerdo en ampliar el plazo. También parece que hay acuerdo en que el mantenimiento de la prestación se mantenga sobre el 70% de la base reguladora incluyendo los casos en los que pasen 6 meses desde que se tramite el expediente. Con la normativa actual, los trabajadores que llevan más de seis meses con la prestación la verían reducida del 70% al 50% de la base reguladora. También hay consenso en crear un prestación para trabajadores fijos discontinuos.

Ampliación de ERTES o cese de negocios

En este punto y con la posible extensión de los ERTES es inevitable preguntarse ¿Hasta cuándo puede asumir el Estado esta prestación? Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) creen que al Gobierno le sale más rentable asumir los 6.300 millones de euros que costaría extender los ERTES que perder esos negocios.

1.100 millones de euros al mes están costando los ERTES a los 770.000 trabajadores afectados de todos los sectores. Un dinero que para Lorenzo Amor, presidente de ATA sería muy superior en caso de no prolongar estas medidas. Lo que menos interesa, sin duda, es que la actividad cese porque nos enfrentaríamos a una época de pérdida de empleo, negocios, cotizaciones e ingresos fiscales que, lo único que haría, sería empeorar mucho más la situación actual.

Si tu empresa está en situación de ERTE, en Taxa Asesores podemos ayudarte. Como venimos ayudando a pymes y autónomos desde el inicio de esta pandemia. Solo tienes que contactar con nosotros, estaremos encantados de hablar contigo. Con Covid o sin él, somos tu asesoría de confianza en Madrid.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.