
26 Jul Ventajas de contratar personas con discapacidad
Las ventajas de contratar personas con discapacidad en las empresas no son solo fiscales. Favorecemos la inclusión, la diversidad y reforzamos nuestra responsabilidad social. Además, lo dice la Ley General de Discapacidad (LGD) que exige a las empresas con más de 50 trabajadores la obligatoriedad de incorporar a su plantilla un porcentaje de empleados con discapacidad que no sea inferior al 2%. Pero no se trata de algo impositivo, sino como una forma de normalizar la inclusión. Al final, las empresas descubren muchas más ventajas que van más allá de la obligatoriedad de la ley.
Ventajas de contratar personas con discapacidad
Esto dependerá en parte del tipo de contrato y también del tipo de discapacidad. Vamos a ver cada uno de los casos.
En contratos temporales a tiempo completo, la bonificación de las cuotas de la seguridad social varían entre los 500 euros al año y los 5,300 euros dependiente del tipo de discapacidad, la edad y el sexo
Trabajadores con una discapacidad entre el 33 y el 65%, hombres y menores de 45 años la bonificación será de unos 3,500 euros. Si son mujeres será de 4,100 euros. Si se trata de mayores de 45 años, en el caso de los hombres será de 4,100 euros y las mujeres 4,700.
En los casos en los que la discapacidad es severa. Si es mental a partir del 33% y si es física o sensorial a partir del 65%, en el caso de hombres menores de 45 años la bonificación parte de los 4,100 euros al año y 4,700 euros en el caso de las mujeres. Cuando se trata de mayores de 45 años, será de 4,700 euros para los hombres y 5,300 euros para las mujeres.
Si el contrato es parcial, la bonificación de las cuotas será proporcional. Además, si hubiere que adaptar puestos de trabajo o eliminación de barreras, la empresa podrá recibir una subvención de hasta 901 euros.
En el caso de los contratos indefinidos, la empresa debe mantener la estabilidad a estos trabajadores durante 3 años y, en caso de despido procedente, se deberá sustituir por otro trabajador con discapacidad. Para poder acceder a este tipo de contrato, el trabajador no habrá podido tener vínculo previo con la empresa, al menos, los 24 meses anteriores.
Si hablamos de contratos de formación, la reducción de las cuotas de la Seguridad Social son del 50%, siempre que la duración del contrato no sea inferior a 6 meses ni superior a 2 años. Lo mismo ocurre con el contrato de prácticas, el único requisito es que no hayan pasado más de 6 meses desde la finalización de sus estudios.
Requisitos para contratar personas con discapacidad
Ahora bien ¿Cuáles son los requisitos de las empresas para incorporar en sus plantillas a personas con discapacidad? En primer lugar, deben estar al día de todas sus obligaciones tributarias y pagos con la Seguridad Social. Los contratos se deben firmar por escrito y dados de alta en la Seguridad Social y éste debe ser comunicado al Servicio Público de Empleo, al menos, en los 10 días siguientes a su firma. Otro de los requisitos es el de que la empresa que contrata no haya sido excluido de programas de empleo.
Ahora ya sabes que las ventajas de contratar personas con discapacidad van más allá del ámbito fiscal. Para ayudarte con el papeleo, contratos, altas y bajas en la Seguridad Social, desde Taxa Asesores contamos con un equipos especializado que podrá ayudarte y asesorarte. Pide tu cita o ven a vernos a nuestras oficinas.
No Comments