Qué son las sociedades irregulares

Qué son las sociedades irregulares

Tener tu propio negocio no solo implica velar por su éxito y continuidad, también conviene asegurarse de conocer y cumplir todos los trámites legales por el camino. Saltarse alguna de esas gestiones puede tener consecuencias que afecten directamente a tu empresa, como, por ejemplo, convertirla en una sociedad irregular. ¿Aún no sabes qué son las sociedades irregulares? ¡Sigue leyendo!

Según el artículo 119 del Código de Comercio, las sociedades irregulares son aquellas que no están debidamente inscritas en el Registro Mercantil. En condiciones normales, la inscripción en este registro se realiza durante el primer año en el que se constituye la sociedad, en el que la sociedad aún es considerada en formación. Una vez transcurrido ese año, se da por hecho que no existe voluntad de inscripción y la empresa se convierte en una sociedad de responsabilidad limitada en formación pendiente de presentación en el registro.

Que una sociedad tenga la condición de irregular no significa que sea ilegal o deba disolverse en el acto. De hecho, solo existe una forma de que ésta se vea obligada a disolverse, y es que alguno de los socios de la empresa pida dicha disolución en el Juzgado de lo Mercantil.

Consecuencias de ser una sociedad irregular

Las sociedades civiles no necesitan inscripción en el Registro Mercantil, y, por lo tanto, cuando una sociedad limitada o colectiva que constituye una empresa tampoco está inscrita, pasa a considerarse legalmente una sociedad civil. En primera instancia, esto implica no tener que pagar el Impuesto de Sociedades.

Pero también implica que la sociedad conste de un Régimen de Responsabilidad Limitada. Es decir, que todos los socios de la empresa responderán económicamente de los actos efectuados por la empresa, con sus bienes propios, de forma solidaria e ilimitada, siempre que el patrimonio de la empresa no alcance para cubrir la cantidad en cuestión.

Esta medida se lleva a cabo para proteger a los sujetos que se relacionen con la empresa mientras esta sea sociedad irregular. A pesar de que la empresa se inscribiese con posterioridad en el Registro Mercantil, seguirá teniendo responsabilidad limitada en los actos efectuados con anterioridad a la inscripción.

La personalidad jurídica de las sociedades irregulares

Otra de las características indispensables para una empresa y que otorga el Registro Mercantil es la personalidad jurídica. El hecho de que las sociedades irregulares, al no estar inscritas en éste, dispongan de dicha personalidad jurídica o no, es un debate delicado en el que no parece existir una respuesta del todo correcta o incorrecta.

En el año 2021, el Tribunal Supremo aclaró un poco más este asunto, alegando que, al igual que las sociedades irregulares pueden ser llevadas ante los tribunales, estas a su vez pueden denunciar a terceros, pues de no ser así, no sería viable que tuvieran capacidad para obrar activamente en el mercado. Por lo tanto, se puede decir que, efectivamente, las sociedades irregulares si tienen personalidad jurídica en algunos supuestos.

Ponte al día con tus obligaciones legales con Taxa Asesores

A pesar de que las sociedades irregulares son empresas legalmente creadas que pueden llevar a cabo su actividad, corren un gran riesgo no formando parte del Registro Mercantil, de ahí que se permita su incorporación, siempre y cuando haya pasado un mes desde que se le otorgó la escritura pública a esa sociedad.

¿No sabes por dónde empezar a inscribir tu empresa en el Registro Mercantil? ¿Te han quedado dudas sobre qué son las sociedades irregulares y si tu empresa es o no una de ellas? En Taxa Asesores trabajamos cada día ayudando tanto a autónomos como empresas y pymes a mantener sus trámites al día y regularizar su situación. ¡Contacta con nosotros!

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.