Qué es el pago en especie

Qué es el pago en especie

Aunque los años de gloria del trueque como sistema de cambio universal ya pasaron cuando se inventó la moneda, aún no ha desaparecido por completo y, de hecho, muchas empresas lo utilizan. ¿Qué el pago en especie y cómo te puede beneficiar tanto si eres empresario como si eres trabajador? A continuación, te lo contamos todo.

El pago en especie es un tipo de retribución en el que el trabajador no percibe dinero en efectivo por su trabajo. Lo recibe en forma de bienes y servicios que, o bien puede disfrutar de manera gratuita, o bien a precio menor al que se puede encontrar en el mercado.

Esta definición del pago en especie solo es válida en el marco empresarial, puesto que también existen pagos en especie fuera de éste, como por ejemplo, en concesionarios que te hacen descuento en tu nuevo coche si entregas el antiguo, algo que también se lleva a cabo en algunas tiendas de aparatos electrónicos o electrodomésticos. Incluso los bancos siguen utilizando hoy en día el pago en especie, cuando embargan bienes como cobro de las deudas de sus clientes.

El tipo de bienes y servicios ofrecidos como pago en especie pueden variar dependiendo de cada empresa. Los más comunes son:

  • Tickets restaurante
  • Estancias en hoteles o apartamentos
  • Transporte público o vehículo de empresa
  • Seguros médicos privados
  • Descuentos en guarderías o guarderías de empresa gratis para empleados
  • Cesta de navidad
  • Uniformes y vestuarios de trabajo
  • Acciones de la empresa

 

Condiciones que deben cumplir los pagos en especie

Aunque sea una de las prácticas más antiguas de la humanidad, el pago en especie no está recogido en las leyes de todos los países. Por suerte, ese no es el caso de España, en el que sí aparece recogido, principalmente en el artículo 26 del Estatuto de los Trabajadores o el artículo 42 de la ley del IRPF, entre otros, que aprovechan para establecer algunas limitaciones de cara a su práctica.

Según la normativa española, los pagos en especie deberán tener el acuerdo de las dos partes del contrato laboral y aparecerán en la nómina del trabajador, con sus respectivas retenciones del IRPF y constando en la base de cotización y en la indemnización en caso de despido.

En ningún caso el pago en especie podrá superar más del 30% del sueldo total, y siempre y cuando la cantidad percibida en efectivo sea igual o mayor al salario mínimo interprofesional.

Respecto a la tributación de los pagos en especie, no habrá que tributarlos mientras no superen la cantidad mínima establecida en cada caso. Por ejemplo, en los tickets restaurante ese límite son 11 euros al día, y en servicios de transporte, 1500 euros anuales.

Ventajas del pago en especie

Como trabajador, el pago en especie puede suponerte una gran ayuda a la hora de conciliar tu vida personal y profesional, como en el caso de las guarderías de empresa gratuitas para empleados o seguros médicos privados. En otras ocasiones, también suponen mejoras en la vida diaria de la empresa, como los tickets restaurante, con los que el empleado puede comer fuera durante su jornada sin que le suponga un gasto extra de su bolsillo.

Por su parte, el empresario también ahorra dinero, pues muchos de los beneficios que otorga al trabajador como seguros o descuentos son muy económicos para las empresas e, incluso, en muchas ocasiones están bonificados. Además, este tipo de servicios sirven a su vez para mantener motivados a los empleados y crearles una sensación de pertenencia.

¿Has solucionado todas tus dudas sobre qué es el pago en especie? Si eres una empresa y te gustaría implementarlo para ahorrar dinero y de paso mejorar las condiciones de tus trabajadores ya sabes cómo puedes implementarlo.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.