Por qué fracasan las empresas

Por qué fracasan las empresas

Emprender no es fácil. Aunque las pymes son fundamentales en nuestra estructura empresarial, el 80% no llega a los 5 años de vida y tan solo el 10% supera los diez años. La falta de experiencia suele estar detrás del fracaso de muchos de estos negocios donde la ilusión de sus creadores nunca es suficiente. En Taxa Asesores te ayudamos a tomar las mejores decisiones para que tu empresa forme parte de ese porcentaje que supera la década. Te contamos por qué fracasan las empresas para que tomes buena nota de lo que no debes hacer.

8 razones del fracaso de las empresas

La primera ya la hemos adelantado: la falta de experiencia. Puedes ser muy bueno en tu trabajo pero dirigir una empresa es mucho más que realizar bien una tarea. Proyectos poco realistas, falta de planificación, no tener capital inicial suficiente, pensar en gastos en vez de inversiones… Hay que conocer la teoría pero sobre todo hay que saber ponerlo en práctica de forma adecuada.

¿Por qué quieres emprender? Es uno de los principales motivos por los que fracasan las empresas. ¿Tienes tiempo libre y quieres montar un negocio por tu cuenta?; ¿Solo piensas en aumentar tus ganancias?; ¿No quieres depender de otra persona? Estas razones están muy bien pero no son suficientes para asegurar la supervivencia de tu negocio más allá de los cinco primeros años. Emprender es sinónimo de pasión, de sacrificio y de estar dispuesto a asumir nuevos retos.

No tener el capital necesario para emprender el proyecto es otro de los motivos por el que fracasan las empresas. Debes saber de antemano cuánto te va a costar poner el marcha el negocio y si dispones de capital suficiente para ello. Aquí debes tener en cuenta desde la inversión inicial hasta los gastos más corrientes como luz, alquiler, agua…

El siguiente punto está unido con el anterior y es el de los gastos innecesarios. Realiza una planificación objetiva de lo que vas a necesitas y lo que vas a tener que invertir para ello.

Planificación: Establece objetivos claros y realistas. Incluye un análisis de la competencia y una estrategia de marketing y marca cuáles van a ser los ingresos y los gastos. Sin planificación, tu empresa está abocada al fracaso.

Falta de liderazgo: Lo hemos comentado al principio, puedes ser muy bueno haciendo tu trabajo pero es fundamental adquirir ciertas habilidades de dirección y liderazgo. Esto se puede aprender, realiza algún curso, lee algún libro y fórmate sobre la mejor forma para dirigir tu nuevo negocio.

Elegir bien la ubicación: Antes de alquilar o comprar un local para tu negocio realiza un estudio de mercado. ¿Se trata de una buena zona comercial?; ¿Por esta calle suele pasar tu target objetivo? De lo contrario, por muy buenos que sean nuestros servicios, no los verá nadie y estaremos perdiendo un público interesante para nuestro negocio y, por tanto, para la supervivencia del mismo. Lo mismo ocurre con la estrategia de publicidad, es importante que des a conocer tus servicios entre usuarios u otras empresas, de alguna manera tendrán que conocerte ¿No?

Morir de éxito: Aunque parece mentira esto ocurre en más ocasiones de las que pensamos. Un negocio que empieza a tener más ingresos de los esperados. ¿Cuál es la siguiente acción? Expansión y gastos incontrolados. No te precipites, analiza y toma decisiones con calma. En estos casos, querer crecer demasiado rápido suele ser sinónimo de quiebra.

En Taxa Asesores, además de ayudarte con todos los trámites y papeleo, también te asesoramos y ayudamos a tomar las mejores decisiones para tu negocio. Una buena decisión para llevar a tu negocio al éxito está en rodearte de un equipo fuerte que sepa entender tus necesidades. En Taxa encontrarás ese equipo que ayude al éxito de tu empresa. ¿Hablamos?

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.