
28 Feb Qué es el plan de viabilidad de una empresa
El plan de viabilidad de una empresa es el primer documento que cualquier emprendedor debe realizar. En Internet podemos encontrar plantillas y modelos básicos para poder realizarlo y, aunque no existe una plantilla ni modelo estándar, debe reflejar varios aspectos que se consideran fundamentales a la hora de crear una empresa. Además, no solamente son útiles para el propio emprendedor, ayudándole a tener una percepción real de cómo va a funcionar su empresa, sino también a la hora de buscar financiación para el proyecto, inversores o, incluso, socios.
Realizar el plan de viabilidad de una empresa
En primer lugar, debemos detallar el objeto de la misma, productos a comercializar o servicios que vamos a ofrecer, realizando una presentación del proyecto que podamos, en caso de necesitarlo, transmitirlo a posibles inversores o socios.
Posteriormente, realizaremos el plan económico y financiero, en él tendremos que definir los recursos de los que disponemos o que vamos a necesitar, tales como inversión inicial, sede social, previsión de ingresos y gastos, cuadros de amortización, opciones de financiación, entre otros. En el plan económico/financiero debemos también tener en cuenta si vamos a necesitar trabajar con efectivo, la entidad bancaria con la que queremos trabajar y, por supuesto, los productos que la entidad que elijamos puede ofrecernos, como, por ejemplo, cuenta de empresa, tipos de tarjetas o anticipo de cobros a plazos.
Un aspecto bastante importante en el plan de viabilidad de una empresa es realizar un exhaustivo estudio de mercado, en el que tendremos que tener en cuenta:
- Posibles competidores de la zona
- El perfil del cliente
- Sostenibilidad del producto
- Realización de un análisis DAFO
- Previsión de ingresos y gastos
Todo ello con la finalidad de desarrollar una estrategia que sea lo más adecuada posible para el perfecto desarrollo de nuestra nueva empresa.
Plan de marketing y comercialización
A este aspecto, va estrechamente ligado el plan de marketing y comercialización, que dependiendo de los recursos económicos de los que dispongamos, pueden ser muchos y muy variados.
Tendremos que poner especial empeño en diseñar correctamente este espacio, ya que, en definitiva, va a resultar la cara visible de nuestro negocio. Hoy en día, la mejor opción es contratar los servicios de un profesional que nos diseñe una atractiva página web y publicitarnos en redes sociales. En caso de necesitarlo, debemos incluir en este apartado las estrategias comerciales a seguir, en cuanto al plan de ventas se refiere y no descuidar en ningún caso la post venta o seguimiento posterior al servicio realizado ya que un cliente satisfecho puede ser nuestra mejor publicidad. Esto es lo que se conoce como prueba social y que, normalmente, suele realizarse en la propia web de la empresa mediante la asignación de estrellas o directamente con la opinión escrita de los clientes.
Recursos humanos
Tendremos que tener en cuenta a la hora de efectuar el plan de viabilidad de una empresa los recursos humanos, es decir, los diferentes departamentos posibles, si vamos a necesitar contratar empleados o, por el contrario, trabajaremos solos.
En caso de necesitar contratar personal, podemos incluir en el plan de viabilidad, los portales más adecuados a los que recurrir en busca de empleados cualificados y la titulación que exigiremos para cada puesto de trabajo.
Hay que tener en cuenta que cuanto más completo y concreto sea el plan de viabilidad de una empresa, mejor visión de proyección de futuro tendremos de la misma, más fácil nos resultará su puesta en marcha y más ajustados a la realidad serán los resultados, por lo que tendremos menor probabilidad de fracaso. ¿Tienes dudas? En Taxa Asesores te ayudamos a tomar las mejores decisiones para tu negocio ¡Contacta con nosotros!
No Comments