Permiso de paternidad para autónomos

permiso de paternidad para autónomos- Taxa Asesores, Madrid

Permiso de paternidad para autónomos

Si eres autónomo y este año has sido padre, enhorabuena, habrás podido disfrutar del nuevo permiso de paternidad para autónomos. El 1 de abril de 2019 entraba en vigor el nuevo Decreto Ley de Medidas Urgentes Para La Igualdad. Este decreto ley se encuentra dentro de una serie de ‘medidas estrella’ del Gobierno de Pedro Sánchez, como las novedades en la tarifa plana para los autónomos de la que ya os hemos hablado o la cuota de autónomos.

Desde Taxa Asesores nos centramos en el permiso de paternidad para autónomos y te contamos en qué consiste, cómo se solicita y si tienes cualquier duda, solo tienes que contactar con nosotros.

Permiso de paternidad para autónomos 2019

Esta nueva ley afecta tanto a trabajadores por cuenta ajena como por cuenta propia pero nos vamos a centrar en el autónomo. Esta nueva ley contempla una ampliación de forma progresiva del permiso de paternidad hasta alcanzar las 16 semanas de paternidad en 2021.

Antes de esta ley el permiso de paternidad en nuestro país era de 5 semanas y a día de hoy es de 8 y se irá ampliando de forma progresiva como acabamos de comentar hasta las 16 semanas dentro de dos años.

¿Cómo solicitar el permiso de paternidad?

Antes de presentarlo debes cumplir una serie de requisitos como estar dado de alta en Hacienda y en la Seguridad Social, no tener deudas y tener un periodo mínimo de cotización acumulado de 180 días en los últimos 7 años o 360 días durante tu carrera laboral. Si cumples estos requisitos ya puedes ir a solicitar el permiso de paternidad.

Debes acudir a la Seguridad Social con esta documentación: DNI, informe médico del parto, libro de familia o certificación de inscripción del hijo en el Registro Civil y declaración de tu situación como autónomo.

Pero ¡Ojo! Tienes 15 días para comunicar esta situación desde el momento del nacimiento del bebé. A partir de ahora, ya tienes bonificada al 100% tu cuota de autónomo y no tendrás que pagar la cuota mensual. Lo que vayas a cobrar a partir de ahora dependerá de tu base de cotización de los últimos 6 meses que se divide por 180 y el resultado es lo que vas a cobrar durante tu permiso de paternidad.

Además, si cobras la base mínima de cotización tienes derecho a recibir 31.48€ diarios por cada día que estés de baja durante las próximas 5 semanas.

¿Qué pasa con el IRPF?

Lo primero que debes saber es que si has sido padre desde 2014 hasta ahora podrás recuperar la deducción del IRPF del permiso de paternidad desde esos años. Este cambio se debe a que el TS confirmó que las deducciones por maternidad, acogimiento de hijo o adopción están exentas de IRPF.

Y todavía hay más si tienes hijos desde 0 a 3 años. Ahora te puedes deducir hasta mil euros por gastos de manutención como guarderías. Esta deducción también afecta si tienes a hijos menores de 12 años a tu cargo, si tienes a tu cuidado a un familiar con dependencia de segundo grado o hijos con discapacidad de como mínimo el 33%.

Desde Taxa Asesores queremos ayudar a los autónomos que acaban de ser papás con todo el papeleo. Podemos gestionar todos los trámites para que tú solo tengas que preocuparte de lo más importante: tu familia. Queremos ser tu asesoría de confianza en Madrid, ven a vernos e infórmate sin compromiso.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.