
12 Dic La mutua de los autónomos
Desde el día 1 de abril de 2019 todo autónomo tiene la obligación de inscribirse a una mutua al darse de alta en el RETA. Ante esa decisión, es normal que te asalten las dudas sobre a qué se dedican exactamente las mutuas de los autónomos, cuál es su finalidad o si es mejor inscribirse en una mutua o en otra.
En este post te explicamos todo sobre las mutuas de los autónomos. ¡Sigue leyendo!
Para qué sirven las mutuas de autónomos
Las mutuas de autónomos son asociaciones sin ánimo de lucro; es decir, que no buscan el beneficio económico propio. Están formadas por empresarios, contando con la autorización previa del Ministerio de Inclusión y la Seguridad Social.
Pero ¿por qué las mutuas tendrían algo que ver con la Seguridad Social? Pues porque la finalidad de las mutuas es ni más ni menos que la de encargarse de gestionar las prestaciones que reciben los autónomos. Las mutuas se financian a partir de las cuotas que pagan cada mes los autónomos adscritos a ellas y, de las cuales, sacan los fondos para cubrir esas prestaciones.
Aunque en sus inicios se limitaban a cubrir accidentes laborales, en los últimos tiempos también cubren muchos otros tipos de incapacidades temporales:
- Prestación por incapacidad temporal al padecer una enfermedad común.
- Prestación por incapacidad temporal al padecer una enfermedad grave, o por el cuidado de menores que la padezcan.
- Prestación por incapacidad temporal si existe riesgo por embarazo o por lactancia natural.
- Prestación económica tras el cese de actividad como autónomo.
Por último, las mutuas también siguen ofreciendo la prestación por accidente de trabajo y enfermedad profesional que motivó su creación.
Cómo darse de alta en una mutua
La inscripción a cualquiera de las 18 mutuas para autónomos que hay disponibles en España se realiza a través del modelo TA 0521 de alta en el Régimen General de Trabajadores Autónomos o RETA. Si ya eres autónomo y no recuerdas a qué mutua estás inscrito, también es a la copia de este documento al cual deberás dirigirte para descubrirlo.
Actualmente, es imposible no pertenecer a ninguna mutua, puesto que es un requisito obligatorio tanto para los autónomos en actividad como para los nuevos autónomos. Sin embargo, existen algunas excepciones de trabajadores por cuenta propia cuya inscripción a una mutua es voluntaria. Estos son los autónomos del Régimen Especial del Mar, que pueden sustituir los servicios de una mutua por los que ofrece el Instituto Social de la Marina, los autónomos con tarifa plana, los autónomos que sean socios de cooperativas y aquellos que tengan 65 años con 38 y seis meses cotizados o bien 67 años y 37 cotizados.
Cómo cambiar de mutua
Darse de alta en una mutua no quiere decir que estés obligado a permanecer en ella durante toda tu vida como autónomo. Todas las mutuas ofrecen las mismas prestaciones y servicios, pero si has tenido alguna mala experiencia con tu mutua o simplemente quieres probar con otra distinta, puedes hacerlo siempre y cuando rellenes la solicitud de adhesión a la nueva mutua a través de la sede electrónica y avises a tu antigua mutua. Este trámite deberá hacerse antes del 1 de septiembre.
El cambio de mutua que realices se hará efectivo el 1 de enero del próximo año.
Una de las cuestiones que más preocupa a aquellos que quieren emprender un negocio y comenzar a trabajar por cuenta propia es que se ven desprovistos de las prestaciones que tenían como empleados en caso de enfermedad, baja por maternidad o paternidad o accidentes. Pues bien, la existencia de las mutuas está para corregir eso y asegurar que disfrutas de todos tus derechos.
Desde Taxa Asesores sabemos lo importante que es que te sientas tranquilo y seguro mientras realizas tu trabajo para lograr el éxito. Por eso, disponemos de un equipo variado de profesionales para ayudarte a hacer tu camino profesional mucho más fácil.
No Comments