Qué es el modelo 369

Qué es el modelo 369

El auge de las nuevas tecnologías y de las compras online ha propiciado una gran apertura en el mercado europeo. Cada vez es más habitual que clientes de otros países de la Unión Europea se interesen por productos españoles o viceversa. Pero cada país tiene su propia normativa del IVA. Por eso, los negocios que den el paso a la exportación de sus productos deben saber qué es el modelo 369 y cómo rellenarlo.

Qué es el modelo 369

El modelo 369 es un tipo de declaración del IVA para las ventas de productos o servicios finales a otros países de la Unión Europea, que sean diferentes al país en el que dicha empresa o trabajador autónomo tiene su residencia fiscal. Este modelo también sirve para declarar el IVA de las empresas de la Unión Europea que compran productos fuera de ésta y comercializan con ellos sin que pasen previamente por un lugar de almacenamiento dentro de la UE. O lo que es lo mismo, la práctica que se conoce actualmente como dropshipping.

El modelo 369, que forma parte de la nueva normativa europea referente al IVA llamada IVA OSS, entró en vigor el 1 de julio de 2021. Previamente ya existía otra normativa europea similar, el IVA TRE, que se declaraba a través del modelo 368, el que ahora ha sido sustituido por el nuevo 369.

Quién debe cumplimentar el modelo 369

Cualquier autónomo o empresa europea que comercialice sus productos por la Unión Europea es susceptible de presentar el modelo 369 para declarar el IVA y, de hecho, es una práctica recomendable, sean cuales sean tus ingresos procedentes de esta exportación. Sin embargo, será obligatorio presentarlo siempre y cuando estos ingresos superen los 10.000 euros anuales.

Si superas esta cifra, deberás darte de alta a través del sistema de ventanilla única en el Régimen Exterior de la Unión, cumplimentando otro formulario, el modelo 035. El sistema de ventanilla única es un portal web que permite darte de alta como empresa o profesional para comerciar con todos los países de la UE, agilizando los procesos de exportación. Una vez hayas realizado este paso, tendrás que presentar el modelo 369 de forma trimestral, en los meses de enero, abril, julio y octubre de cada año.

En el caso de que realices dropshipping, también puedes darte de alta en el sistema de ventanilla única, en esta ocasión en el Régimen de Importación, sólo en el caso de que tus productos tengan un importe de venta inferior a 150 euros. Pero debes saber que, aun cumpliendo este requisito, en ningún caso estarás obligado a declarar el IVA de estas importaciones, siempre y cuando cumplas con tus obligaciones aduaneras correspondientes. Eso sí, en el caso de que decidas inscribirte, sí estarás obligado a presentar el modelo 369 de forma mensual.

Cómo acceder al formulario 369

Para poder rellenar la declaración en las fechas indicadas, deberás entrar en el apartado del modelo 369 a través de la web de la Agencia Tributaria. Para ello, deberás disponer de un DNI electrónico, un certificado electrónico o bien una clave PIN.

Después de escoger el régimen en el cual tienes que presentar tu solicitud, podrás elegir completarla sin fichero, es decir, directamente desde la web, o con fichero, exportando los datos desde un archivo interno que hayas rellenado previamente.

El modelo 369 puede tener dos resultados. Puede ser cero o sin actividad, si en ese mes o trimestre no se han cumplido los requisitos mínimos de cada régimen que deban ser declarados, o bien positivo, en el que se deberá liquidar el IVA correspondiente.

Si aún te quedan dudas sobre qué es el modelo 369 o si la situación de tu negocio te obliga a presentarlo, en Taxa Asesores te ayudamos a gestionar todos los trámites de tu empresa de forma fácil y eficaz, para que cumplas todas las normativas y tú no tengas que preocuparte por nada. Contacta con nosotros para más información.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.