Diferencias entre factura, ticket y albarán

Diferencias entre factura, ticket y albarán

Vamos a ver cuáles son las diferencias entre factura, ticket y albarán porque la facturación es todo un mundo de documentos con valores muy diferentes entre sí. Los vemos más detenidamente:

¿Qué es una factura?

La factura es un comprobante que contiene, principalmente, información fiscal del receptor así como el tipo impositivo que se aplica. Esta es la principal diferencia con el ticket, la información fiscal que contiene. La factura es, además, un comprobante que viene sustituyendo al ticket porque se incluye más información sobre la transacción comercial que se realiza y también debido a la nueva normativa, vigente desde el 1 de enero de 2013 donde el ticket vino a ser sustituido por la factura simplificada.

Lo más importante es que con las facturas, los trabajadores autónomos y las empresas pueden deducirse el IVA cosa que no pueden hacer con los tickets. Las facturas se emiten una vez que se realiza la operación.

Dentro de la factura, encontramos lo que denominamos factura proforma. Este tipo de facturas, en ningún caso podrá sustituir a la factura como tal. No tiene validez ni fiscal ni contable pero se utiliza como borrador ante un cliente antes de entregar la factura final y es bastante habitual.

Los datos que se incluyen en las facturas proforma son los mismos que en la factura. En el título, eso sí, deberemos incluir que se trata de una factura de este tipo y es esto lo que marcará la diferencia y tampoco van numeradas.

¿Qué es un ticket?

El ticket es un comprobante de pago que se emite en las operaciones realizadas por los consumidores finales. Por ejemplo, cuando vas a una tienda y compras productos, ese establecimiento te facilita un ticket detallado con los artículos que has comprado y el total de la compra. Este ticket te servirá para llevar a cabo una reclamación en el futuro.

Cuando el 1 de enero entró en vigor la nueva normativa, el ticket pasó a denominarse factura simplificada.

¿Qué es un albarán?

A través de un albarán justificamos la entrega de un bien o un servicio, aunque se incluyan los mismos elementos que en una factura. Sirve como documento legal en el caso de reclamaciones pero carece de valor fiscal. Lo más importante a incluir en un albarán es el número y la fecha de emisión.

Qué tienen en común el ticket, la factura y el albarán

Lo que tienen en común tanto la factura, como el ticket como el albarán es que los tres son documentos mercantiles que se emiten por el proveedor de los servicios o el vendedor. Otra de las similitudes es que los tres tienen validez frente a una reclamación y los tres deben incluir información fiscal sobre la persona o empresa que los expide.

En qué se diferencian entre sí el ticket, la factura y el albarán

Ahora que hemos visto para qué se utiliza cada uno podemos ver de forma más clara cuáles son sus diferencias. El ticket y la factura se entregan cuando ya se ha realizado un pago mientras que el albarán se expide con la entrega de una mercancía que no se tiene por qué haber abonado aún. La fecha es otra de las diferencias. En el albarán se pone la fecha de entrega del servicio mientras que en el ticket y en la factura debe aparecer la fecha del pago.

El albarán no es un documento obligatorio, aunque sí recomendable. Sí lo son tanto la factura como el ticket.

¿Tienes problemas a la hora de gestionar tus facturas, tickets o albaranes? En Taxa somos la asesoría de confianza de los autónomos en Madrid y también la tuya ¿Hablamos?

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.