¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

¿Cuánto tengo que cobrar por mi trabajo?

Es una de las primeras preguntas que se hace una persona cuando se hace autónomo ¿Tengo que cobrar por horas? O ¿Por trabajo o servicio realizado? Esta es una de las primeras preguntas que deberás responder en el momento en el que te hagas autónomo. Si aún no lo tienes muy claro vamos a ver algunas claves que te ayuden a saber cuánto tienes que cobrar por tu trabajo.

Está claro que cada sector y cada profesional tiene unos parámetros pero para dar respuesta a estas preguntas tendrás que responder a otras previamente. Para saber cuánto tienes que cobrar por tu trabajo deberás saber primero cuáles son las obligaciones que tienes con la Agencia Tributaria, cuáles son tus gastos fijos y cuáles son tus gastos variables. Lo que te quede ahí, debe ser suficiente para poder vivir de una forma digna.

Entre los gastos fijos que tienes que tener en cuenta estarían, por ejemplo: tus gastos trimestrales como declaración de IVA e IRPF, la cuota de autónomos que pagas cada mes, lo que pagas a una asesoría para que te ayude con las cuentas, si tienes que pagar un alquiler de un local, si tienes trabajadores a tu cargo, gastos de internet, luz, agua… Aquí hay que tener en cuenta que en periodo de vacaciones no vas a cobrar nada o que si te pones enfermo deberás contratar a alguien que trabaje por ti. También hay que sumar las dos extras y en este punto no podemos olvidarnos de los impuestos que vas a tener que pagar y que debes tener muy en cuenta a la hora de elaborar tu presupuesto.

Los gastos fijos son importantes y hay que tenerlos en cuenta pero también lo son los gastos variables ¿Has pensado que a lo mejor tienes que invertir para poder ponerlo en marcha? Esto también deberá quedar reflejado, ¿Vas a tener que desplazarte? Esto también supondrá un gasto extra.

Otra pregunta que te debes hacer es cuánto quieres ganar al año. Y piensa en una cifra realista, piénsalo de forma sincera y tranquila porque responder a esta pregunta de una u otra manera será determinante para que te puedas plantear si merece o no la pena hacerte autónomo.

¿Cuántas horas vas a trabajar? Porque cuando eres autónomo, eres trabajador, eres jefe, eres gestor, eres contable… Eres de todo ¿Cuántas horas reales vas a trabajar y cuántas horas vas a dedicar a otras gestiones? Si tienes pensado trabajar 8 horas y otras 3, 4 dedicar a las gestiones, ya te decimos que vas a ser esclavo de tu trabajo y que no va a ser rentable. Decide de esas horas diarias cuántas vas a poder dedicar a producir.

El precio de tu trabajo como autónomo

Para establecer un precio, en estos casos, tienes dos opciones:

  • Establecer un precio por hora: Aquí deberás investigar cuánto se cobra la hora en tu sector y en tu localidad. A partir de ahí, calcula las horas que te va a llevar ese proyecto y añade algunas ‘extra’ por si acaso y presenta ese presupuesto al cliente.
  • Precio por servicio: La otra alternativa es un precio final a tu cliente una vez que has tenido en cuenta todos los gastos que puedas tener. Lo bueno de este sistema es que si acabas antes habrá sido más rentable de lo que esperabas pero si ha surgido algún imprevisto y te ha llevado más tiempo de lo planeado inicialmente, será todo lo contrario y no podrás reclamarlas al cliente.

El objetivo al final, siempre es el mismo: obtener un resultado satisfactorio con un coste asumible y aquí es cuanto cobra especial importancia fidelizar clientes.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.