
09 Sep Cómo saber si me compensa ser autónomo
Gracias a la tarifa plana para autónomos, ser autónomo está en auge pero ¿Cómo saber si realmente me compensa ser o no autónomo?
Hay dos factores muy importantes a tener en cuenta antes de dar el gran paso y el principal es el económico y tampoco es sencillo. Abres un negocio, montas una empresa pero tampoco puedes saber cómo te van a ir las cosas y cuántos ingresos vas a obtener y si te compensa, por tanto, tu afiliación al RETA o si vas a llegar al SMI (Salario Mínimo Interprofesional). A pesar de las ayudas que tienen los autónomos o emprendedores hoy en día sigue siendo un tema complicado. Toca coger la calculadora y echar cuentas.
Cuándo compensa ser autónomo
Compensa ser autónomo cuando tus ingresas superan los 900€; esto es, el SMI. Recuerda que eres un nuevo autónomo y estás pagando 50€ mensuales a la Seguridad Social de la misma manera que tienes que saber que cuando se acabe la tarifa plana pasarás a pagar hasta 280€. No podemos olvidarnos del IRPF, un 15% de los ingresos. Hay que tener en cuenta también la inestabilidad que supone no tener un salario fijo, es muy probable que no cobres lo mismo cada mes, unos meses facturarás más y otros menos.
Desde que el Ministerio pusiera en marcha esta tarifa plana para autónomos, España cuenta con un 1.200.000 nuevos trabajadores por cuenta propia.
¿Qué pasa si no llego al SMI?
Es una circunstancia bastante extendida, la de aquellos que dudan en darse de alta como autónomos porque no llegan al salario mínimo y no les compensa. En la mayoría de estos casos se acaba por trabajar en ‘B’ y es muy habitual en personas que ya tienen un trabajo pero que destinan horas sueltas a realizar otros trabajos, autónomos cuyo negocio no está atravesando un buen momento, autónomos que empiezan y esperan unos meses hasta alcanzar los ingresos necesarios para ver que todo va bien…
En 2007 entró en vigor una sentencia que establece que no es necesario darse de alta como autónomo si no se llega al salario mínimo.
Volvemos a recordar que esta tarifa plana no es ‘para siempre’. Llegará un momento en que la cuota de autónomos será de 280€ y entonces tus ingresos mínimos, para que te siga compensando ser autónomo, deben ser superiores a 1.500€ mensuales, que es muy parecido al salario medio en nuestro país. Si ya has echado cuentas y tu negocio es capaz de generar estos ingresos entonces te compensa hacerte autónomo.
Y no entramos a valorar aquí la figura del falso autónomo, un trabajo con las condiciones de un asalariado donde tú te tienes que hacer cargo de la cotización.
¿Autónomo o Sociedad Limitada?
Si tienes claro que vas a emprender tu proyecto profesional, ser autónomo es más sencillo que crear una sociedad limitada. Primero porque los trámites son más sencillos y segundo porque basta con darte de alta en Hacienda y en el Régimen General de Autónomos.
Hay que tener en cuenta también que cuanto eres autónomo tu patrimonio personal y mercantil no están separados por lo que, por ejemplo, en caso de divorcio y no tener hecha separación de bienes, todo tu negocio quedaría incluido. Si eres asalariado, en cambio, no tienes que preocuparte por esto.
Contar con la ayuda de profesionales como los de Taxa Asesores también te ayudará a dar tus primeros pasos y evitar errores que nos pueden salir muy caros. Ya te hemos contado muchas veces que no conocer la ley no exime de cumplirla. ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte? Llámanos e infórmate, te elaboraremos un presupuesto personalizado y sin compromiso y te ayudaremos a despejar todas tus dudas. Queremos ser tu asesoría de confianza en Madrid ¿Hablamos?
No Comments