
09 May Cuándo es obligatorio hacerse autónomo
Ser o no ser autónomo ¿Realizas alguna actividad de forma habitual pero tu nivel de ingresos es muy bajo?; ¿La actividad que llevas a cabo es ocasional?; ¿Tienes otro trabajo?; ¿Sientes que estás en el borde de lo que llamamos ‘economía sumergida’? Te ayudamos a aclarar tus dudas y te contamos cuándo es obligatorio hacerse autónomo.
Hasta la norma es un poco ambigua y da lugar a la interpretación. La Seguridad Social considera a una persona ‘autónoma’ cuando realiza a título lucrativo una actividad de forma habitual. Ahora bien ¿Qué entendemos por habitual? La habitualidad no se mide en horas sino en euros. Es decir si ganas más de 14.000 euros al año con esa actividad deberás darte de alta.
Ahora bien si tu actividad es esporádica y no generas ingresos por encima del salario mínimo interprofesional no sería necesario que te desde de alta como autónomo pero no te confíes si tienes una web de venta online, un despacho, si recibes dinero por publicidad en tu blog… Hacienda lo puede considerar como una actividad que ejerces de forma habitual y puede exigir tu alta.
Tipos de autónomos con ingresos por debajo del SMI
Existen muchos tipos de autónomos que no llegan al Salario Mínimo y hay muchas personas en este tipo de situación. Su bajo nivel de ingresos hace que no les compense darse de alta y pagar la cuota de autónomos y entran a formar parte de la economía sumergida ¿Están cometiendo un delito? Pues volvemos a lo anterior ¿Qué prima más la habitualidad o los ingresos? No es lo mismo una persona que dedica 3 horas diarias a ese negocio que alguien que dedica 4 horas al mes para ganarse un extra.
Independientemente de tu nivel de ingresos, no hacerlo sí provoca que estés ayudando a engrosar la economía sumergida y a no contribuir en una mayor recaudación por parte del Estado pero, claro, un a persona que cobra 400 euros al mes, si tiene que pagar la cuota de autónomos y desgravar el IVA, pues igual tampoco le compensa hacer el trabajo.
A pesar de esta laguna normativa, es cierto que desde 2018 la Administración se viene poniendo un poco más firme y se pronunció sobre la obligación de darse de alta como autónomo con independencia de los ingresos que se reciban. Para ello, es cierto que la tarifa plana de 60 euros durante los dos primeros años, ha ayudado mucho a regularizar la situación de muchos trabajadores.
¿Qué dice Hacienda? Hacienda, por supuesto, quiere que declares todos tus ingresos. Por tanto, tendrás la obligación de presentar los modelos 036 y 037 y pagar tus tus impuestos: IRPF por rentas y el IVA facturado. Además deberás presentar el modelo 347 Declaración de operaciones con terceras personas siempre que tus ingresos anuales superen los 3,005,06 en un año.
Sanciones por no estar dado de alta como autónomos
Si la Seguridad Social decide sancionarte deberás pagar la cuotas que tengas pendientes desde que iniciaste la actividad más un recargo del 20%.
En definitiva, podemos decirte que no darse de alta como autónomo puede traer consecuencias y sanciones económicas graves pero también es cierto que hay muchas lagunas y vacíos legales con respecto de esa obligación.
¿Crees que ya es hora de darte de alta como autónomo? Si ya tienes claro cuándo es obligatorio hacerse autónomo, en Taxa Asesores somos la asesoría de los autónomos y las pequeñas pymes en Madrid. Además de ayudarte a tomar las mejores decisiones, te ayudamos y nos encargamos de todo el papeleo para que no tengas que preocuparte por Hacienda, nosotros lo hacemos por ti. Pide tu cita y ven a vernos, estaremos encantados de poder ayudarte.
No Comments