
26 Oct Cotización por ingresos reales para los autónomos
La cotización por ingresos reales para los autónomos es un tema pendiente desde 2019. Ahora, está a la espera de aprobación por parte del Gobierno y cambiará la forma de cotizar por parte de los trabajadores por cuenta propia. El objetivo aquí es que el cálculo de la cuota de autónomo se lleve a cabo en función de los ingresos reales que obtenga el autónomo.
Desde Taxa Asesores vamos a explicar un poco mejor en qué consiste esta cotización por ingresos reales para los autónomos y cómo te puede afectar.
Todos sabemos que la base de cotización es un punto importante porque aquí se definen las prestación contributivas que se reciben de la Seguridad Social como pensiones, desempleo, incapacidades… A mayor base de cotización, mayor paro o mayor pensión de jubilación. Sin embargo, en el caso de los trabajadores autónomos no es así. Los trabajadores por cuenta propia pueden elegir lo que quieren cotizar y esto es independiente a sus ingresos. Hoy en día, la cotización mínima es de 944 euros y la máxima de 4.070 euros pero esto puede estar a punto de cambiar si el Gobierno decide cambiar el sistema de cotización actual.
Cotización por ingresos reales
Hoy por hoy y según datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), el 86% de los trabajadores autónomos cotiza por la base mínima, esto es, 944€. En este caso, y todos aquellos trabajadores que obtengan ingresos reales inferiores a 12.000€ al año seguirán cotizando por la base mínima. Los que tengan unos beneficios superiores a 12.000 euros pero inferiores a 24.000 podrán seguir cotizando como hasta ahora. El tema cambia cuando se superan estas cantidades. En estos casos y, según se van a acercando los ingresos a los 40.000 euros, las bases a la seguridad social irán aumentando de forma progresiva.
Está claro que esta medida conllevará un aumento de la recaudación de la Seguridad Social y que los principales afectados serán los autónomos con ingresos reales más altos. Sin embargo, no hay que olvidar que este dinero lo podrá ver reflejado el trabajador en sus prestaciones como la pensión de jubilación a la que hacíamos alusión hace un momento y que es tan precaria en el caso de los trabajadores por cuenta propia.
¿A favor o en contra de la cotización por ingresos reales para los autónomos?
Aquí también hay división y muchas dudas al respecto. Muchos autónomos se preguntan si la tarifa plana para autónomos, algo valorado de forma muy positiva, se verá modificada o cómo afectará esta nueva forma de cotizar a las bajas médicas por ejemplo o al cese de actividad. Por supuesto, la pregunta principal gira en torno a la pensión de jubilación. ¿Implicará cobrar más?
Entre los sindicatos también hay diferencias. El Ministro de Trabajo José Luis Escrivá aseguró que «el número de autónomos que van a tener que cotizar menos porque tienen ingresos menores supera ampliamente a los que van cotizar más». ATA, no cree que sea el mejor momento para hacer este cambio mientras que UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos) y UATAE (Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores) sí estarían a favor de la medida.
Desde ATA consideran que el 70% de los autónomos tendría que cotizar más mientras que ATA y UATAE consideran como algo fundamental que se regule la base de cotización.
Desde Taxa Asesores nos mantenemos al día en todo lo que pueda afectar al autónomo para poder informarte y ayudarte en todo lo que puedas necesitar. Somos tu asesoría de confianza para autónomos en Madrid y puedes venir a vernos a nuestra oficina en Prosperidad ¿Hablamos?
No Comments