
15 Nov Cómo conseguir liquidez siendo autónomo
Las vías para conseguir liquidez siendo autónomo siempre ha sido un tema candente. La crisis del coronavirus no ha hecho sino incrementar esta preocupación. Los problemas de liquidez siempre han estado en el centro de las preocupaciones de los autónomos pero ahora más que nunca. Por eso, desde el blog de Taxa os damos algunas claves sobre cómo conseguir liquidez siendo autónomo.
8 claves para conseguir liquidez siendo autónomo
Como acabamos de comentar ahora más que nunca los autónomos buscan liquidez para mantener abiertos sus negocios. Existen vías a corto y a largo plazo para que los autónomos puedan obtener liquidez. Vamos a ver algunas claves que te pueden ayudar a conseguir esa liquidez y tomar una bocanada de aire.
Reducción de gastos: este debería ser el primer paso para conseguir liquidez ¿Cómo puedo reducir mis gastos? Ahorro de material, alquileres, negociación de productos, rebajas… Todo sirve siempre que el objetivo sea conseguir frenar la salida de efectivo.
- Factoring y confirming: hace un tiempo hablamos de ello en el blog de Taxa. Recordamos que factoring consiste en emitir una factura y cobrarla de inmediato. Cuando los problemas de liquidez vienen de la parte de los proveedores, la solución aquí es el confirming: Recibes una factura, le dices al banco que tiene que emitir una orden de pago y es el banco quien abona la factura en una fecha concreta
- Pagaré: A través del pagaré una persona contrae la obligación de pagar una cantidad de dinero a otra en un plazo previamente acordado. Es un documento que supone una obligación incondicional de pago que te permite mejorar tu flujo de caja.
- Crowfunding: Este tema también podría darnos para redactar un post pero básicamente consiste en conseguir financiación a largo plazo a través de aportaciones personales; es decir, de gente que quiera invertir en tu empresa. Esto lo vienen haciendo mucho las startups, que se financian a través de los ahorros de gente que apuesta por las compañías innovadoras
- Negociar rebajas en los alquileres: Y no se trata de hablar con el arrendador. Lo puedes gestionar a través del Decreto Ley conocido como Horeca. Este texto contempla la posibilidad de rebajar hasta el 50% el coste del alquiler de locales especialmente afectados por la pandemia. En estos casos, está más enfocado al comercio minorista, el turismo y la hostelería.
- Ayudas públicas para autónomos: Es una vía pero no es la más recomendable ya que las ayudas públicas, por lo general, suelen estar sujetas a una compleja burocracia. En este punto, desde Taxa podemos ayudarte ya que somos especialistas en ayudar y asesorar al autónomo según sus necesidades.
- Líneas de crédito: Es la opción más tradicional. Aportan tranquilidad, son como un colchón donde el autónomo va pagando en función de lo acordado con su entidad financiera.
- Préstamos: similares a las líneas de crédito. El autónomo recibe todo el capital prestado pero también tiene que pagar todos los intereses.
Siempre hemos abogado por hacer frente a las facturas y somos contrarios a mirar hacia otro lado e ignorarlas. Es mucho mejor siempre enfrentar este tipo de situaciones y tratar de llegar a acuerdos y negociar. Cuando existe falta de liquidez y no hay manera de cumplir con los pagos, la mejor alternativa es solicitar un aplazamiento en el pago aunque esto también puede llevar consigo un pago de intereses. De cualquier manera, no pagar nunca es la mejor solución. Además, mientras se haya solicitado un aplazamiento, el autónomo nunca podrá ser considerado como moroso ni ante Hacienda ni ante la Seguridad Social.
En Taxa Asesores no somos un banco pero sí podemos darte alternativas para que puedas tomar las mejores decisiones. Si tienes dudas, solo tienes que llamarnos o venir a visitarnos
No Comments