
09 Mar Diferencias entre factoring y confirming
¿Te suenan? Si eres autónomo y ya llevas un tiempo con tu empresa seguro que ya has oído hablar del factoring y el confirming. La razón es simple: el resultado de estas acciones repercutirá de manera directa sobre tu empresa. ¿Cómo? A través de los pagos y de los cobros. A grandes rasgos, el factoring se encarga de la gestión de cobros mientras que el confirming lo hace de la gestión de pagos. Vamos a ver más detalladamente las diferencias entre factoring y confirming para entenderlo mejor.
Qué es el factoring
En pocas palabras, el factoring se encarga de la gestión de los cobros y provee de liquidez a una empresa. Al factoring también se le llama anticipo de facturas y es un tipo de financiación a corto plazo que queda reflejado en una factura. Esto lo lleva a cabo una entidad externa que adelanta el importe de venta para después ocuparse de cobrarlo al deudor en una fecha acordada previamente.
Con el factoring, logramos dinero en efectivo de forma inmediata sin tener que esperar a cobrarlo en el plazo establecido. Además, el servicio lleva una garantía contra impagos donde la entidad financiera es la que se encarga de recobrar el crédito.
Qué es el confirming
Mientras que el factoring lo pueden emplear todo tipo de empresas, el confirming es más utilizado en empresas de gran tamaño que tienen un volumen alto de pagos y proveedores. Aquí, una entidad de confirming es la que se encarga de gestionar los pagos con esos proveedores. Así, el confirming es un instrumento financiero que además de gestionar los pagos también ofrece un anticipo antes de su vencimiento.
Diferencias entre factoring y confirming
Seguro que ahora lo ves claro. La diferencia entre factoring y confirming es que mientras que el factoring se encarga de la gestión de los cobros a los clientes, el confirming se encarga de la gestión de los pagos a los proveedores. Pero veamos más diferencias interesantes.
El factoring se lleva a cabo sobre las empresas y el confirming sobre los proveedores; en este caso, los deudores. Una ventaja del factoring es que como la empresa sabe que cobrará el servicio de forma inmediata es más flexible a la hora de negociar los plazos con los clientes. En el caso de los proveedores, ocurre lo mismo. Con el confirming mejoramos la capacidad de negociación porque el pago de los servicios está asegurado.
Ventajas del factoring
El factoring es una herramienta financiera útil para las empresas. La principal ventaja es que a la hora de hacer números no habrá balances con falta de liquidez inmediata ya que la entidad financiera habrá adelantado el líquido.
Permite aprovechar mejor las oportunidades de negocio y de crecimiento que se presenten ya que gracias al factoring la empresa podrá disponer de dinero líquido para asumirlas. Otra de las ventajas del factoring es que da buena imagen ya que te puedes presentar como una empresa solvente que además paga antes de lo establecido y esto lo tendrán en cuenta los proveedores a la hora de contratar contigo.
Ventajas del confirming
La principal ventaja del confirming es la posibilidad que tienen las empresas de poder reducirse el pasivo en el balance. Sin embargo, el anticipo de deudas sin recurso, también puede suponer una serie de riesgos. Por ejemplo si ante un impago, la entidad asume una insolvencia.
Es importante tener en cuenta antes de solicitar a una entidad el confirming que para ti, supondrá la obligación de trabajar con un tercero que, en ocasiones, puede imponer algún tipo de obligación y la empresa pierde la iniciativa a la hora de realizar sus pagos.
No Comments