
17 Abr Consecuencias de no dar de alta a tus empleados
Uno de los mayores errores que puede cometer un empresario es no dar de alta a sus empleados en la Seguridad Social. Además de ser una práctica ilegal, conlleva una serie de multas graves para el empresario y perjuicios que también pueden afectar al trabajador que acepta continuar trabajando en esa situación. ¿Quieres saber con exactitud las consecuencias de no dar de alta a tus empleados? ¡Sigue leyendo!
Tipos de sanciones por no dar de alta a un trabajador
En primer lugar, hay que recordar que el alta en la Seguridad Social es obligatoria para todo trabajador que preste sus servicios por cuenta ajena, independientemente del tipo de contrato que se haya firmado, ya sea temporal, de sustitución o indefinido, y parcial o a tiempo completo.
De hecho, no solo conviene hacerlo por su obligatoriedad y por las cuestiones éticas que atañen al tema, sino porque las sanciones que prevé la ley por no dar de alta a un trabajador en la Seguridad Social son muy elevadas.
En primer lugar, por el desembolso económico que puede suponer, con multas por cada trabajador y mes trabajado que hayas estado sin haberle dado de alta. Además, si un trabajador sufre un accidente laboral y no está dado de alta en la Seguridad Social, el empleador deberá tener que hacerse cargo de los gastos médicos y de la indemnización correspondiente.
Pero las consecuencias de no dar de alta a tus empleados no se limitan únicamente a las sanciones económicas, la empresa que lleve a cabo estas prácticas también puede buscarse un problema con la administración, que si determina que la situación es lo bastante grave, puede penalizar la actividad de dicha empresa, quitándole su licencia de actividad y denegándola ciertas ayudas y subvenciones a las que por su sector y situación tendría acceso. En última instancia, y si la situación pasara a la vía penal, el o los empresarios en cuestión que han llevado a cabo el delito podrían enfrentarse incluso a penas de prisión.
Pero no son solo las empresas las que pueden sufrir las consecuencias de no dar de alta a sus empleados. Los trabajadores también se ven afectados de no estar dados de alta en la Seguridad Social. El hecho de que tu trabajo no conste oficialmente implica que no estás cotizando por él, algo que te pasará factura el día de mañana cuando llegue la hora de cobrar tu pensión de jubilación.
Sanciones por no dar de alta a tus empleados
Las sanciones económicas por no dar de alta a un trabajador pueden variar en función del tipo de infracción y de su gravedad. En general, podemos distinguir entre sanciones leves, graves y muy graves.
– En el caso de infracciones leves, las sanciones pueden oscilar entre los 60 y los 625 euros por trabajador.
– Si la infracción es grave, la sanción puede oscilar entre los 626 y los 6.250 euros por trabajador.
– Si se trata de una infracción muy grave, la sanción puede oscilar entre los 6.251 y los 187.515 euros por trabajador.
Además, es importante tener en cuenta que la Seguridad Social también puede reclamar el pago de las cuotas correspondientes a los periodos en los que el empleador estuvo trabajando sin estar dado de alta.
Llevar al día las altas y bajas de tus empleados es fundamental para asegurarte de que tu empresa cumple con sus obligaciones legales. En Taxa Asesores te ofrecemos asesoramiento y soporte de nuestros mejores profesionales para que lleves todo el papeleo al día, así como también te alertaremos de todos los peligros y consecuencias de no dar de alta a tus empleados o cualquier otra práctica que pueda acarrearte problemas futuros. No te la juegues y confía en Taxa para que puedas centrarte en lo más importante: hacer crecer tu negocio.
No Comments