Complementos salariales y cuenta convenio

Complementos salariales y cuenta convenio

¿Sabes entender todos los elementos que componen tu nómina? Salario base, complementos salariales y cuenta convenio, pagos en especie… Una nómina es el recibo o documento que acredita en última instancia el salario que cada trabajador percibe a lo largo de un mes. Recibir tu nómina firmada y sellada todos los meses es, por tanto, un derecho fundamental. Pero no solo basta con recibirla, sino que también debes entenderla para asegurarte de que estás cobrando lo justo en base a tu trabajo.

En este artículo te explicaremos qué significan esos dos elementos clave de tu nómina que suelen acompañar al salario base; los complementos salariales y cuenta convenio, y por qué son tan importantes.

Complementos salariales

Los complementos salariales, como su propio nombre indica, tienen la función de complementar al salario base. La cantidad económica total de los complementos salariales dependerá tanto del tipo de empresa como del tipo de empleado.

Las condiciones de los complementos salariales están recogidas en el artículo 26 del Estatuto de los trabajadores, y a grandes rasgos se puede diferenciar entre tres tipos:

  1. Los complementos salariales debidos a las circunstancias personales del trabajador. Estos complementos son personales e intransferibles de cada empleado, y pueden deberse a muchos factores, ya sea una titulación específica, el manejo de uno o varios idiomas con los que aporte un plus a la empresa o su antigüedad en ella.
  2. Los complementos salariales debidos a las circunstancias específicas del trabajo. No tienen tanto que ver con las circunstancias personales del empleado, sino con la función laboral que está ejerciendo dentro de la empresa. A diferencia de los anteriores, este tipo de complementos puede cambiar cada mes en función de si se han dado o no las circunstancias que incrementan el valor del trabajo. Ejemplos de esto pueden ser los pluses por nocturnidad, por penosidad o incluso por productividad, pues muchas empresas premian a los trabajadores que más producen cada mes.
  3. Los complementos salariales debidos a los beneficios de la empresa. Aunque no todas, algunas empresas premian también a sus trabajadores en función de sus beneficios, como premio por haber alcanzado los objetivos de ingresos que preveían. Este complemento también varía cada mes, puesto que los meses en que ese objetivo no se logra, los empleados tampoco perciben esa cantidad.

 

Subidas a cuenta convenio

El convenio colectivo es una norma reconocida por la Constitución en la cual los representantes de los trabajadores pactan con las empresas unas condiciones laborales acordes a las peticiones de los trabajadores y a la situación social del momento. Los derechos y deberes establecidos en los convenios colectivos para trabajadores y empresas son de obligado cumplimiento por parte de ambos.

En épocas de inflación de precios, los convenios colectivos también pactan subidas de salario, como ha sido el caso de este año 2022, en el que el salario por convenio ha subido un 2,64% hasta el momento. Ante esto, algunas empresas optan por subir los salarios con antelación “a cuenta convenio” para actualizar su previsión de gasto. Además, los convenios colectivos suelen firmarse con carácter retroactivo, por lo tanto, la empresa que no haya subido el sueldo de sus empleados deberá pagar los atrasos del porcentaje correspondiente a esa subida.

Aunque las subidas a cuenta convenio de las empresas siempre suelen ser algo inferiores de la pactada posteriormente, supone una herramienta muy útil por parte de las empresas para que sus empleados no sientan que están perdiendo poder adquisitivo y hacer ver que se preocupan por ellos y que valoran su esfuerzo.

Entiende tu nómina y descubre cómo Taxa Asesores te puede ayudar

En Taxa Asesores trabajamos diariamente con trabajadores, autónomos y pymes para ayudarte a realizar todas tus gestiones de la mejor manera posible para ti y los tuyos.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.