
16 Nov Cómo solicitar una subvención
Estar bien informado es el primer paso para solicitar una subvención. En la mayoría de los casos, estar al día de las ayudas o subvenciones que se publican y que pueden interesar a nuestro negocio es complicado y, por eso, recomendamos siempre contar con la ayuda de los profesionales en el sector. En el blog de Taxa Asesores te contamos cómo solicitar una subvención.
Por qué es necesario contratar a un asesor para solicitar una subvención
En Taxa Asesores contamos con un equipo profesional que está al día y que te podrá informar directamente sobre todo tipo de trámites que puedan ayudar a tu negocio. De esta manera, no tendrás que preocuparte por nada y tendrás la tranquilidad de que tu negocio está en las mejores manos.
Contar con un asesor te costará dinero pero te ahorrará tiempo en cuanto a lectura de bases y documentación necesaria porque tu asesor se ocupará de todo. Por supuesto, estarás asesorado en cada paso y tendrás la certeza de que todos los datos que se han presentado son correctos y, en caso de que haya que añadir algún tipo de información adicional o falte algo, tu asesor volverá para rescatarte.
Pasos para solicitar una subvención
– Presentación de datos: Por lo general, para la solicitud de una ayuda o prestación, el solicitante debe presentar una serie de datos como documentación actualizada de la empresa y documentación adicional como facturas, certificados, pagos de Hacienda y Seguridad Social…
La documentación más importante aquí es la memoria técnica porque es donde vamos a describir las características del proyecto. Es tan importante que muchas empresas recurren a otras especializadas y dedicadas a la elaboración de esta memoria técnica ya que marcará que la solicitud continúe, o no, adelante. Infografías, estudios de mercado, estadísticas, fotografías… Cualquier elemento es válido para convencer y distinguirnos del resto de candidatos.
– Resolución de la subvención: Suele demorarse entre 3 y 12 meses aunque depende de cada Comunidad Autónoma. En este tiempo nos informarán si la resolución ha sido positiva o negativa. Sin embargo, antes de llegar a cobrarla es probable que tengas que llevar a cabo otro paso más. Tendrás que acreditar que estas al día con los pagos a Hacienda y Seguridad Social y justificar que todo lo que has presentado en la memoria se cumple.
– Justificación de la subvención: El organismo querrá realizar un seguimiento y podrá solicitar cualquier documento que considere necesario para justificar el mantenimiento y la inversión. Es muy importante en este punto, leer la letra pequeña y saber que se cumplirán todos los requisitos antes de perder tiempo elaborando una memoria que puede ser aceptada pero que luego se quedará atrás porque no se cumplen todos los requisitos.
– Comprobación: un técnico verificará ‘in situ’ que la empresa cumple los requisitos. Aquí se firma el acta de comprobación de material y solo queda el cobro de la ayuda.
– Cobro de la subvención: El último paso y en un dos meses desde la firma del acta de comprobación se recibe el pago de la ayuda mediante transferencia.
Una subvención puede ser el empujón financiero que haga que puedas poner en marcha ese proyecto que quieres sacar adelante. Es muy importante tener en cuenta que esta ayuda es un complemento y, en ningún caso, puede ser la base sobre la que se sustente tu negocio. Siempre debes contar con un plan B.
Conseguir una subvención no es algo fácil y tampoco es algo rápido. Cada Comunidad Autónoma gestiona sus propias ayudas así que es importante que sepas cuáles son las que hay en la tuya. Ten en cuenta que las subvenciones no son una obligación y que suele ser lo primero que recortan las autonomías en tiempos de crisis.
No Comments