
13 Ene Cómo hacer un contrato mercantil
Como autónomo es probable que ya hayas firmado varios contratos mercantiles. Es una herramienta fundamental para que el autónomo pueda firmar contratos laborables con otras empresas. Se trata de un resguardo legal para tu trabajo que, a la vez, te otorgará tranquilidad. Desde Taxa Asesores somos especialistas en ayudar al autónomo y, por este motivo y en el siguiente post, te explicamos cómo hacer un contrato mercantil. Si tienes cualquier duda, solo tienes que contactar con nosotros.
Empecemos por el principio, vamos a ver primero qué es un contrato mercantil y qué características tiene.
Qué es un contrato mercantil
Un contrato mercantil es un documento que establece una relación mercantil entre una empresa y un trabajador autónomo. De esta manera, la empresa contrata los servicios del autónomo sin que éste forme parte de la empresa.
Para llevar a cabo este tipo de contrato es fundamental que el trabajador esté dado de alta en la Seguridad Social e inscrito en el RETA ya que va a ser él mismo, como autónomo, quien tenga que hacerse cargo de su Seguridad Social, indemnización, baja, finiquito… Esta es una de las principales características que diferencian el contrato mercantil del contrato laboral.
Otra diferencia es que no existen las nóminas, si acaso facturas por los servicios prestados. No hay un salario fijo y, si la empresa y el autónomo así lo acuerdan, se puede ir a comisión. Tampoco hay horarios, el autónomo podrá organizarse como quiera y definir él mismo su periodo de vacaciones.
Ventajas del contrato mercantil para autónomos
Lo acabamos de comentar: flexibilidad en el trabajo. El trabajador autónomo tiene libertad para organizar su trabajo. Esta autonomía permite conciliar la vida personal y la profesional.
Firmar un contrato mercantil con una empresa no es exclusivo. Puedes tener varios contratos y, por tanto, más clientes lo que se traduce en ingresos. Este tipo de contratos también suelen gustar a las empresas ya que se ahorran los costes de la Seguridad Social. Este tipo de contrato te permite aumentar tu cartera de clientes.
Un contrato mercantil te otorga estabilidad, no hacerlo, te puede dejar en una situación de precariedad donde la empresa puede prescindir de ti o romper la relación comercial sin previo aviso. Aquí, puedes añadir una cláusula que incluya una penalización en caso de que la empresa decidiese prescindir de tus servicios antes de tiempo y por causas ajenas. Por tanto, estabilidad e ingresos son las principales ventajas del contrato mercantil para autónomos.
Cómo hacer un contrato mercantil
Lo hemos comentado al principio, para llevar a cabo un contrato mercantil tienes que estar dado de alta como trabajador autónomo. Lo segundo para hacer un contrato mercantil es identificar a las dos partes: al autónomo y la empresa. Nombre comercial, razón social, NIF y domicilio son los datos identificativos.
A continuación hay que redactar los servicios descritos y el tiempo de duración de los mismos, la retribución y la forma de pago. Si el autónomo va a recibir comisiones también deben aparecer.
Por último, se incluyen las obligaciones y los derechos así como los anexos requeridos. Aquí, por ejemplo, se puede incluir la cláusula de penalización en caso de rescisión del contrato por causas ajenas al autónomo que os comentábamos antes.
Además de poder redactar tus propios contratos mercantiles recuerda que también deberás conocer el estado de tus cuentas y tu facturación. Para que no se te pase nada, desde Taxa Asesores, ayudamos a autónomos como tú que están empezando y también a los que ya tienen su negocio consolidado para que tú puedas centrarte en hacer crecer tu empresa. Contacta con nuestros profesionales, estaremos encantados de ayudarte y asesorarte.
No Comments