
06 Jun Cómo elaborar un presupuesto
Cómo elaborar un presupuesto puede parecer, a priori, una tarea sencilla pero, elaborar un documento profesional que sea capaz de convencer a tus clientes requiere algo más de tiempo y dedicación. Existen dos tipos de presupuestos: los que elaboramos a nuestros clientes para que sepan cuánto van a pagar por un determinado servicio y es en los que nos vamos a centrar en este post y lo que realiza la propia empresa para tener una estimación de sus gastos.
Elaborar un presupuesto para clientes
No es tarea sencilla. Debes tener en cuenta muchos aspectos y, lo más importante, es que no se te olvide ninguno porque una vez enviado al cliente y aceptado si hay algo que se te ha olvidado lo deberás asumir de tu bolsillo a coste cero. Algunos de los errores más comunes a la hora de crearlo es poner precios demasiado bajos que, no dejan de ser un riesgo, primero porque subirlos a posteriori va a ser más complicado y porque corres el riesgo de no cubrir los gastos y otro error común es lo contrario, poner precios demasiado altos que pueden hacer que pierdas clientes. Por eso, si tus servicios tienen un coste más elevado que el de tus competidores deberás justificarlo.
- Cubrir costes es lo primero que tenemos que incluir en el presupuesto. Debemos cubrir el tiempo y los materiales o gastos que estén directamente relacionados con ese trabajo.
- El margen de beneficio: porque además de cubrir costes debemos tener un beneficio
- Precio de tus competidores: no está demás, no perder de vista a la competencia ¿Cuánto cobra tu competencia por ese mismo servicio?
- Promociones: incluir promociones puntuales nos puede ayudar a destacarnos y hacer que nuestro presupuesto sea más atractivo
Información que debe aparecer en el presupuesto
Ahora que sabemos cómo establecer los precios de forma aproximada hay ciertos aspectos fundamentales que deben aparecer en el presupuesto. No podemos olvidarnos que un presupuesto no deja de ser un documento informativo y, a la vez, una carta de presentación y valor diferencial con tu competencia. Por ello, es importante, prestar especial atención al detalle con estos consejos:
- Detallar el precio de cada servicio: el cliente debe saber lo que vas a cobrar por cada gestión pero recuerda que trabajar para ganar dinero, no es suficiente con cubrir los gastos.
- Fecha de vigencia del presupuesto: importantísimo determinar un límite de tiempo en el que el presupuesto será válido
- Detalles técnicos: el cliente debe tener muy claro qué es lo que incluye ese presupuesto, esto debe quedar muy bien reflejado para que luego no se puedan exigir cosas que no estaban incluidas. Tus funciones deben quedar bien especificadas.
- Forma de entrega: cómo y cuándo va a ser la entrega al cliente y en qué condiciones. De esta manera, el cliente tendrá muy claro hasta dónde podrá exigir.
- A la hora de cerrar el presupuesto debes especificar si los precios van con IVA o sin IVA
- Personalizado: trata de personalizar cada presupuesto que haces, dará una buena impresión a quien lo reciba.
- Revisa los textos: Recibir un presupuesto con faltas de ortografía, por ejemplo, da muy mala imagen y aunque seas un grandísimo profesional, este aspecto puede marcar la diferencia entre contratar o no tus servicios
Ahora que ya sabes cómo elaborar un presupuesto, debes saber también que Taxa Asesores somos la asesoría de confianza de los autónomos y pequeñas pymes en Madrid. No podemos decirte lo que debes cobrar por tus servicios pero sí podemos asesorarte y ayudarte a cumplir con tus obligaciones fiscales. Puedes llamarnos, enviarnos un correo o venir a vernos a nuestra oficina en la calle Marcenado, 20 muy cerca del metro de Prosperidad ¡Te esperamos!
No Comments