
23 Ene Cómo conseguir la tarifa cero para autónomos de la CAM
Con el 2023 llegan una gran cantidad de cambios para los trabajadores por cuenta propia, como la aplicación de las nuevas cuotas de autónomo o la tarifa cero. Ésta última en particular fue anunciada por la presidenta Isabel Díaz Ayuso el pasado 2022, aunque será en el primer trimestre de este nuevo año cuando al fin se hará efectiva. ¿Quieres saber cómo conseguir la tarifa cero para autónomos de la CAM? Si vives en Madrid y quieres emprender un negocio propio, este artículo es para ti.
La tarifa cero consiste en una ayuda subvencionada por el gobierno autonómico de la Comunidad de Madrid, a la cual podrán acogerse nuevos autónomos que se den de alta en el RETA. Aquellos nuevos emprendedores que se beneficien de esta tarifa cero se ahorrarán la totalidad de su cuota durante su primer año como autónomo, y podrá extender ese coste cero durante otro año más.
Esta ayuda no es la única existente para autónomos, pues ya existía con anterioridad la tarifa plana o reducida, que reduce de forma notable el coste de las cuotas a autónomos que no lleguen al SMI o Salario Mínimo Interprofesional. De hecho, la cuota reducida para autónomos ha subido de 60 a 80 euros al mes este 2023, y sus beneficiarios seguirán siendo los mismos que hasta el momento. Este aumento de precio hace aún más necesario e interesante la tarifa cero de la CAM.
Pasos para acceder a la tarifa cero
El primer requisito indispensable es, como hemos dicho anteriormente, vivir en la Comunidad de Madrid. Pero con eso no basta, además deberás ejercer tu trabajo como autónomo dentro de dicha comunidad.
El siguiente paso para poder ahorrar el 100% de tu cuota es solicitar la Tarifa Reducida del Gobierno Estatal. Una vez beneficiario de la cuota reducida, podrás proceder a pedir la cuota cero.
El gobierno de la Comunidad ya ha adelantado cómo funcionará la subvención a partir de ese momento. El nuevo autónomo pagará la cuota reducida de 80 euros al mes durante los 12 meses siguientes a su alta en el RETA. Al finalizar ese periodo, podrá pedir el reintegro de sus pagos a través del formulario de Tarifa Cero que la administración de la Comunidad de Madrid pondrá a su disposición.
Cabe destacar que además de nuevos autónomos, también podrán ser beneficiarios de la cuota cero los siguientes grupos:
● Antiguos autónomos que se hayan dado de alta en el RETA hace al menos tres años y quieran reactivar su actividad.
● Mujeres autónomas que vuelvan a ejercer tras una baja por nacimiento o adopción de un hijo. Para acceder a la cuota cero, esta baja debe haber durado un tiempo igual o menor a dos años.
Para la cuota cero, las fechas son muy importantes. Es una medida que, además de ayudar al emprendimiento y la creación de empleo, pretende paliar en cierta medida los efectos de un año lleno de cambios en las cuotas de autónomos y su sistema de cotización. Por eso solo optarán a la cuota cero los nuevos autónomos que se hayan dado de alta a partir del 1 de enero de 2023.
Benefíciate de la cuota cero y de otras ayudas al emprendedor con Taxa Asesores
Una de las mayores ventajas de tener un gestor siendo autónomo es que te mantiene al día de todas las ayudas y subvenciones a los que puedes optar y para los cuales cumples los requisitos necesarios.
En Taxa Asesores trabajamos día a día con empresas y autónomos, por eso nuestros profesionales están al tanto de todas las novedades del mercado y de la administración y así se lo hacen saber a nuestros clientes.
Contacta con nosotros y descubre cómo conseguir la tarifa cero para autónomos de la CAM y ahorrar en tus cuotas.
No Comments