
08 Jun Claves para trabajar desde casa
La situación de estado de alarma por el Covid nos ha hecho cambiar nuestra forma de trabajo. Teletrabajo, teleworkig, trabajo desde casa… Llámalo como quieras, lo cierto es que ha servido para que muchas empresas den el salto a esta modalidad. Sin embargo, adaptarse al cambio no siempre es fácil ¿Quieres saber cuáles son las claves para trabajar desde casa? Desde Taxa Asesores, te las contamos.
Ventajas del Teletrabajo
Llevar a cabo la jornada laboral desde casa tiene muchas ventajas sobre empleado y también sobre la empresa.
Flexibilidad de horarios, mayor conciliación y ahorro de costes y tiempo son tres de los beneficios principales de trabajar desde casa pero el teleworking también presenta una serie de ventajas para la empresa. El ahorro de costes, en recursos, es una medida de atracción a la hora de captar talento sobre todo y la más importante: Aumento de la productividad ya que en la mayoría de las ocasiones los trabajadores sacan adelante más trabajo que cuando se encuentran dentro de la oficina.
Inconvenientes del teletrabajo
Pero como todo en esta vida, el teletrabajo tiene sus cosas buenas y también tiene sus cosas malas. En muchos casos, por ejemplo, los equipos de trabajo corren de la cuenta del trabajador. Tendrás que disponer de un ordenador que funcione bien y una buena conexión a internet. También necesitarás disponer de un espacio para trabajar, he visto a gente con el portátil sobre la tabla de planchar y una silla. Trabajar desde casa, supondrá para el empleado un gasto energético extra sobre todo en periodos de mucho frío donde la calefacción permanece encendida durante todo el día. Otro de los inconvenientes es que se pierde el contacto humano entre los compañeros, a la hora de coordinarse o trabajar en equipo puede hacer que las tareas se ralenticen.
Los inconvenientes del teletrabajo para la empresa vendrán sobre todo de ese fuerzo organizativo. Gestionar un equipo es mucho más complicado desde la distancia. También será más complicado medir la efectividad y la calidad en el trabajo por no hablar de la inversión en adaptación de equipos para ello.
Claves para trabajar desde casa
Rutinas: Sí, esta es la clave. Establece una rutina. Empieza a trabajar siempre a la misma hora, para para comer a la misma hora y dejar de trabajar a una hora similar cada día, siendo flexibles también si surge algún imprevisto. Esto te ayudará a acostumbrar a tu cuerpo y a tu mente a tu nueva forma de trabajo.
Organiza tus descansos, reuniones… De lo contrario, puedes terminar agotado.
Espacio de trabajo: en la medida de lo posible, establece un espacio de trabajo donde puedas disponer de luz y espacio para tu ordenador, cuaderno… Y lo que necesites. Es mejor asignar un espacio para ello y no trabajar desde el sofá, por ejemplo.
Sal a trabajar: si sientes que la casa se te echa encima, sal de casa. Llévate tu portátil y baja a tomar un café a una cafetería. Trabajar desde un espacio público es posible siempre que tengas una buena conexión a internet, claro. Ya os hablamos en un post anterior de las ventajas del coworking, a lo mejor te puede interesar esta opción.
Evitar las distracciones: en la oficina es probable que te distraigas muchas veces. Alguien que habla más alto, alguien que te pregunta algo… En casa, las distracciones pueden ser la televisión, los niños, el resto de personas que convivan contigo, las redes sociales, tu teléfono móvil… Trata de desconectar de todo ello para concentrarte en tu trabajo e imita la situación que tendrías en la oficina.
Ahora que ya tienes las claves para trabajar desde casa, te contamos que, desde Taxa Asesores, no hemos parado ni un minuto de prestar el asesoramiento que tú y tu empresa pudiérais necesitar durante todo el estado de alarma y ahora que vemos la luz al final del túnel, seguimos al pie del cañón ayudándote a tomar las mejores decisiones ¿Hablamos?
No Comments