
20 Dic Ciberataques que debes evitar
Tener una presencia online hoy en día es una prioridad. Una prioridad que ofrece muchas ventajas pero donde también, cada vez hay más riesgos que es importante conocer para poder tomar medidas básicas con el fin de evitarlos. Os contamos cuáles son los ciberataques que debes evitar y cómo hacerlo.
Sin duda, la red es una poderosa herramienta para dar a conocer una marca y para vender. En nuestro país, un 33% de las pymes aún no tienen una página web pero quienes la tienen saben que, cada vez, están más expuestos a sufrir un ciberataque y que las prácticas ilegales para robar datos a través de una web crece al mismo ritmo que las empresas deciden dar el salto al online. En este punto, ¿Están las empresas preparadas para protegerse de estas amenazas?
7 Consejos para evitar ciberataques
Un ciberataque a una empresa puede tener diferentes objetivos: robo de información, datos, dinero… Establecer ciertas políticas de protección contra los ataques informáticos así como concienciar a los trabajadores puede marcar la diferencia. El teletrabajo, que ha supuesto un antes y un después en nuestra forma de trabajar y la utilización de dispositivos propios también ha incrementado las probabilidades de sufrir un ciberataque
El principal consejo para evitar un ciberataque es tener los dispositivos protegidos y puede resultar una obviedad pero establecer niveles de acceso, restringir la instalación de determinadas aplicaciones, tener instalados y actualizados sistemas de antivirus, firewalls y contar con una VPN para el acceso remoto es fundamental para asegurar un trabajo seguro a través del online.
Las contraseñas son una de las principales vulnerabilidades que nos encontramos. Establecer contraseñas fuertes con caracteres aleatorios, números, símbolos, mayúsculas y minúsculas es muy importante para que nadie pueda acceder a ellas.
Otra manera de evitar un ciberataque es no utilizando elementos del exterior en los equipos como discos duros externos, usb, tarjetas SDD… Esto nos permitirá protegernos ante una anomalía en el sistema.
Puede parecer, de nuevo, una obviedad pero siempre evita dar tus datos personales porque estos pueden ser utilizados por ciberdelincuentes que puedan suplantar tu identidad o phishing o, incluso, pueden infectar tu equipo, robarte datos y pedir un cobro a cambio para devolvértelo. Aquí también hay que tener mucho cuidado con los remitentes de los correos electrónicos. Es importante revisar quién nos envía información y no descargar archivos alegremente. Desconfiar del remitente es el primer paso para evitar sufrir algún tipo de engaño o fraude.
Realizar copias de seguridad periódicas es otra forma muy sencilla de poder recuperar información perdida en un determinado momento. Tener este respaldo te puede aportar mucha tranquilidad. Para saber esto, solo tienes que contactar con tu proveedor de alojamiento.
Denunciar estas prácticas a los cuerpos de seguridad debería ser práctica obligatoria. Siempre que identifiquemos un contenido que creamos que pueda suponer un riesgo, es mejor denunciarlo.
La prevención es el mejor ataque. Forma a tus empleados, que conozcan y sean conscientes de los riesgos que existen y de lo que puede suponer para tu empresa. Por supuesto, es aconsejable poner estos puntos en manos de especialistas en seguridad que puedan aconsejarte y ayudarte a proteger tus equipos.
Ahora que ya conoces los ciberataques que debes evitar, en Taxa Asesores no podemos proteger tu ordenador de ataques informáticos pero sí podemos ayudarte a cumplir con tus obligaciones fiscales. Somos una asesoría especializada en pequeñas pymes y autónomos en Madrid y podemos ayudarte con todos los trámites y todas las dudas que tengas. Si quieres montar tu propia empresa o si tienes dudas sobre su gestión, somos tu asesoría de confianza ¿Hablamos?
No Comments