Ayudas para autónomos con discapacidad

Ayudas para autónomos con discapacidad

Emprender, poner en marcha un negocio… Es todo un reto y una carrera de fondo para aquellas personas que tienen más dificultades que otras. Por este motivo, si tienes una discapacidad reconocida del 33% y estás pensando en cómo poner en marcha tu negocio, desde el blog de Taxa Asesores te contamos cuáles son las ayudas para autónomos con discapacidad.

Ayudas para autónomos con discapacidad

Según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social, en nuestro país hay casi 24.000 autónomos con una discapacidad igual o superior al 33%

Estas son las ayudas para autónomos con discapacidad establecidas en la Orden TAS/1622/2007 del 5 de julio, encargada de regular esta batería de ayudas. Desde que estas medidas se aprobaron, el número de autónomos con discapacidad en nuestro país ha crecido más de un 7% cada año.

  • Ayudas para la inversión inicial que van desde los 5.000 hasta los 10.000 euros aunque esto depende de cada Comunidad. Esta es la ayuda más potente para que se ofrece con el objetivo de facilitar la creación de empresas para personas con discapacidad.
  • Financiación: Ayudas a la hora de pedir un crédito hasta reducir 4 puntos menos el interés fijado por la entidad bancaria y con un límite de 10.000 euros, aunque esto también lo determina cada Comunidad Autónoma.
  • Ayudas con un importe máximo de 3.000 euros para formación. Puedes cubrir hasta el 75% del coste de cursos siempre que estén justificados
  • Hasta 2.000 euros de ayuda para la asistencia técnica de la actividad

 

Tarifa plana para autónomos con discapacidad

Además, los autónomos con discapacidad pagarán 62.70 euros mensuales de cuota de autónomos durante los doce primeros meses de su actividad y si la desarrollan en municipios de menos de 5.000 habitantes esta reducción se aplicará durante un periodo de 24 meses. El único requisito para poder beneficiarte de esta tarifa plana para autónomos es no haber estado dado de alta como autónomo en los dos meses anteriores.

Para poder acogerse a estas ayudas, el trabajador por cuenta propia debe cumplir tres requisitos:

  1. Debe estar empadronado en el municipio cuando se de de alta en RETA
  2. Estar dado de alta en el Censo de Obligados Tributarios de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o de las Haciendas Forales donde el censo indique que se trata de un municipio de menos de 5.000 habitantes
  3. Mantener el alta de autónomo en ese mismo municipio durante dos años y permanecer allí empadronado los cuatro años siguientes

 

Si se opta por una cotización superior, la reducción sería del 80% de la cuota

Otro de los beneficios tiene que ver con el tema de los seguros. Podrás beneficiarte de una deducción del IRPF en los seguros que te cubran a ti y a hijos menores de 25 años que vivan en el domicilio. Si el beneficiario eres tú, te puedes desgravar hasta 1.500€.

Qué es la discapacidad sobrevenida

La discapacidad sobrevenida es aquella se adquiere cuando el autónomo ya ha puesto en marcha su negocio y ya es autónomo; es decir, viene durante el ejercicio de tu actividad. Se trata de una bonificación que entró en vigor en enero de 2019 y permite solicitar la tarifa plana a aquellos autónomos con una discapacidad sobrevenida

¿Estás pensando en emprender?; ¿Tienes una idea pero no sabes cómo ponerla en marcha? En Taxa Asesores, somos la asesoría de confianza de pequeñas pymes y autónomos en Madrid. Te ofrecemos asesoramiento fiscal, contable y nos encargamos de todos los trámites ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte? Contacta con nosotros, puedes venir a visitarnos a nuestra oficina en el barrio de Prosperidad o llamarnos por teléfono.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.