
03 Jun Autónomos y vacaciones ¿Son compatibles?
Autónomo: dícese de aquel trabajador por cuenta propia, que no tiene derecho ni a ponerse enfermo ni a irse de vacaciones. ¿Cuántos autónomos estarán asintiendo en este momento al leer esta descripción sobre su trabajo?
Los autónomos son los dueños de su trabajo pero ¿Qué pasa con su tiempo?. El Estatuto de los trabajadores, al que todos los trabajadores, por cuenta ajena están sujetos, establece que todos los trabajadores tienen derecho a disfrutar de 30 días naturales de descanso vacacional. Estos días no pueden ser inferiores y no se pueden sustituir por una compensación económica. Pero ¿Qué pasa cuanto eres autónomo? Desde Taxa Asesores queremos ayudarte a disfrutar del merecido descanso y te damos 8 consejos para que puedas disfrutar de las vacaciones.
Autónomo, haz las maletas, desconecta el ordenador y sigue estos consejos.
8 consejos para disfrutar de las vacaciones si eres autónomo
Avisa a los clientes: Porque no queremos que ningún cliente nos pille en la playa, en la montaña o echando la siesta en casa. Avisa a tus clientes con tiempo, evitarás que te llamen y si recibes algún correo, te recomendamos activar la opción automática de contestación de ‘estoy fuera por vacaciones hasta xx día’. Así, si un cliente nuevo te envía un mail, no quedarás mal por no responder y podrás retomar ese cliente potencial a la vuelta.
Planifica el trabajo: En la organización está la clave querido autónomo. Repasa lo que dejas pendiente y deja hecho todo lo que puedas Trata de adelantarte un poco a la vuelta, así no te pillará nada de sorpresa y podrás recuperar más rápido el tiempo que has estado de vacaciones.
Deja hechas las declaraciones trimestrales: Recuerda que el plazo acaba el 20 de julio, mejor estar en esa fecha en la oficina y dejar las vacaciones una vez que haya pasado.
Aquí también incluimos que cierres la facturación, así podrás asegurarte ingresos durante tus vacaciones
Elige el momento más adecuado: En función de tu negocio, elige el mes más ‘flojo’ en cuanto a trabajo. Aprovecha esta bajada de ritmo para desconectar y descansar. Si coincide en agosto, fenomenal y si resulta que es febrero pues también será estupendo.
Revisa tus cuentas: Porque no queremos ningún susto y porque cada día que no trabajas es un día sin ingresos. Revisa tus cuentas y ten claro que podrás hacer frente a los gastos de las vacaciones y a los pagos domiciliados.
No dejes nada pendiente: Trata de no dejar nada pendiente, no solo te ayudará desconectar y a poder irte más tranquilo sino que evitará tener que atender llamadas o correos ‘de urgencia’ o tener mucho trabajo acumulado a la vuelta. Si puedes anticiparte y adelantar trabajo, mejor.
Delega en otra persona: si tu actividad no te permite descansar, los picos de trabajo siempre son altos y no puedes permitirte colgar el cartel de cerrado durante un mes ¿Has pensado en delegar en otra persona? Busca a alguien de confianza que conozca el negocio. Está claro que no lo hará igual que tú pero ¿No lo merecen más esas vacaciones?
Delegar el otra persona tus tareas te permitirá desconectar del trabajo y tus ingresos no se verán demasiado mermados. Somos conscientes de que esta opción no está disponible para todos pero si sigues el resto de consejos estamos seguros de que podrás cerrar por vacaciones.
Disfruta: y sobre todo desconecta que puede ser lo más complicado. Si dejas todo ‘controlado’ tu trabajo te estará esperando cuando vuelvas y tú lo harás con la pilas cargadas listo para volver a la rutina.
Si ya tienes todo esto claro, estás listo para cerrar la maleta e irte de vacaciones. ¡Felices vacaciones autónomo! Porque sí, autónomos y vacaciones son compatibles.
No Comments