Cómo afecta la subida del salario mínimo al autónomo

Cómo afecta la subida del salario mínimo al autónomo- Taxa Asesores, Madrid

Cómo afecta la subida del salario mínimo al autónomo

Se trata de la mayor subida de salario mínimo en toda nuestra historia. Gobierno y Podemos acordaron para los Presupuestos Generales del Estado 2019 una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 22,3%. Pasamos de un salario mínimo de 736€ a 900€, calculando 14 pagas. Esta subida ha generado diversidad de opiniones y debates. Hay quien cree que es todo un paso adelante que favorecerá a los más vulnerables y otros creen que esta subida del salario implicará que los precios se disparen ¿Sabes ya cómo afecta la subida del salario mínimo a los autónomos?

Cómo afecta la subida del salario mínimo al autónomo

Dentro del documento hay una parte dedicada a los trabajadores por cuenta propia. Algunos autónomos no están de acuerdo con este incremento del salario mínimo ya que consideran que repercutirá directamente en la base mínima de cotización. Sin embargo, la ministra de Hacienda María Jesús Montero, y el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique lo han negado alegando que esta subida no va a repercutir en la cuota que pagan los autónomos. Inevitablemente nos hacemos la pregunta del millón ¿Gasto o inversión?

Vamos a echar cuentas para verlo más claro. El 86% de los autónomos cotizan por la base mínima. Hasta ahora, la base de cotización era de 932,7€. Con la subida, la nueva base de cotización será de 1050,1€. Esto supondrá un incremento de 35€ más al mes o 420€ anuales.

¿Qué pasa con los autónomos que tienen personal contratado? Esta medida afectará a los 447.149 autónomos de nuestro país que dan trabajo a más de 920.000 trabajadores. El coste de contratar se incrementará en 3.000€ anuales, el aumento correspondiente más el IRPF.

Este aumento de coste en la contratación asfixia a pequeños negocios que ya viven con márgenes muy ajustados. Si a esta subida añadimos la nueva subida de la luz y el aumento del combustible este sector queda expuesto a un año de subidas. Muchos de estos autónomos ya han anunciado que esta subirá conllevará también una subida de los precios para pagar el extra de costes porque «alguien tiene que pagar la diferencia». 7 de cada 10 autónomos ya han manifestado que esta medida les perjudica.

Sin embargo, y para que el impacto de esta subida del SMI no cause un impacto tan brusco entre los autónomos se está trabajando en una nueva fórmula para que los autónomos coticen en función de sus ingresos reales. Si no se llegara a ningún acuerdo respecto a esta medida, el Gobierno se ha comprometido a desvincular la cuota de cotización del salario mínimo.

La cotización de los autónomos por ingresos reales

Como hemos comentado se trata de una medida en la que aún se está trabajando con el objetivo de reformar el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Algunas de las características de esta reforma serían:

La principal característica sería establecer tramos de cotización en función de los ingresos reales. Estos ingresos se calculan según los rendimientos menos los gastos deducibles. La cuota de autónomos, por tanto, será progresiva y siempre en función de los ingresos y los autónomos que tengan ingresos inferiores al salario mínimo quedarán exentos de cotizar como trabajador autónomo.

Esta medida, supone una bocanada de aire para aquellos autónomos que no superan los 12.000€de ingresos anuales y que tienen que pagar una cuota a autónomos de casi 300€ al mes. El problema es que aún no hay nada confirmado y esta medida espera sobre la mesa del Ministerio de Trabajo mientras los autónomos siguen esperando y pagando todos los meses.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.