Recurso de reposición

Recurso de reposición

Ya estamos metidos de lleno en la campaña de la Renta. Si has sido rápido ya habrás enviado tu borrador y todos tus datos y ahora estarás esperando que Hacienda te responda pero ¿Qué pasa cuando eres autónomo y no estás de acuerdo con la notificación de la Agencia Tributaria? No pasa nada, para ello está el recurso de reposición que te permitirá apelar su decisión. Desde Taxa Asesores, vamos a ver qué es, en qué consiste y cómo se puede presentar.

Qué es el recurso de reposición

El recurso de reposición será tu mejor aliado cuando no estés de acuerdo con alguna resolución por parte de las Administraciones públicas, no solo de Hacienda. Se trata de un documento que se entrega ante el organismo al que apelas. Los que más utilizan este recurso con los autónomos frente a Hacienda pero también permite recurrir multas de tráfico, por ejemplo o cuando Hacienda te niega el poder deducir una factura.

Podemos definir el recurso de reposición como un recurso que rebate los actos administrativos y, además, agota la vía administrativa y se dirige hacia el órgano que efectuó la sanción para que pueda revisar la sentencia.

Cuándo presentar el recurso de reposición

El recurso de reposición o recurso potestativo no es obligatorio, es decisión personal presentarlo y se hace cuando se ha producido la notificación que se quiere apelar. El plazo para hacerlo es de un mes desde que has recibido la notificación. Si se te ha pasado este plazo de 30 días, deberás esperar a la siguiente notificación de la sanción y ahí ya dispondrás de hasta 90 días para presentarlo. Podrás hacerlo siempre que no haya ya una resolución que sea definitiva.

La propia administración tiene un plazo de 30 días para responder a tu recurso. Si no lo hiciera, se considera rechazado y aquí tendrías dos opciones: acatar la decisión del organismo o iniciar un recurso contencioso.

Cómo presentar un recurso de reposición

Como hemos comentado este recurso se presenta ante el organismo al que quieres apelar. Este recurso es muy habitual para rebatir algunas facturas que Hacienda ha considerado que no son deducibles pero tú consideras que sí lo son. Es una forma de rebatir sin tener que llegar a los juzgados ya que se gestiona por vía administrativa.

Si quieres apelar ante la AEAT, tendrás que acudir allí para que sea válido por ley. Para ello, presentar una solicitud que cumpla con los requisitos del artículo 66 de la Ley 39/2015 y tendrás que llevar:

  • Tus datos personales completos y datos de contacto para que te puedan responder
  • El número de expediente del acto que recurres
  • Presentación de todas las pruebas que tengan para demostrar que Hacienda se está equivocando. Por ejemplo, si tienes facturas o recibos que lo puedan justificar.

 

Otra forma de presentar un recurso de reposición es vía online. Solo necesitarás tu certificado digital, rellenar el formulario y adjuntar la documentación. Existen, también, diferentes modelos de recursos de reposición en función del organismo público al que vayas a apelar.

¿No tienes claro qué, cuándo y cómo lo tienes que presentar? En Taxa Asesores, podemos ayudarte. Contamos con un equipo especializado y somos expertos en autónomos en Madrid. No solo podemos ayudarte con el papeleo y la presentación del documento sino que podemos asesorarte y gestionarlo nosotros.

Ahora ya conoces qué es el recurso de reposición y cómo apelar una sanción con la que no estás de acuerdo. Es un derecho de los trabajadores autónomos así que si no estás conforme con algo, apela porque también es una forma de garantizar tus derechos.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.