Qué es el interés compuesto

Qué es el interés compuesto

El dinero no crece en los árboles, pero hay quienes sí pueden hacerlo aparecer como por arte de magia gracias a la herramienta que vamos a explicar en este artículo. ¿Aún no sabes qué es el interés compuesto? Sigue leyendo y descubre cómo usarlo en tu beneficio para multiplicar tus ganancias y tus ahorros. ¡Es hora de que empieces a tomar las riendas de tu economía!

Además de para tener una tarjeta de crédito con la que pagar de manera fácil allá donde vayas y para pedir préstamos e hipotecas, hay quienes se olvidan de que los bancos también sirven para ganar dinero. Cada vez son más las personas que se lanzan al mundo de las inversiones y de las cuentas de ahorro, y ahí es donde entra en juego el interés compuesto.

Qué es el interés compuesto

El interés compuesto, es, explicado de forma sencilla, el interés generado de otro interés. Por ejemplo, si creas una cuenta de ahorro o de inversiones con un 10% de interés compuesto de forma anual, e ingresas en ella 500 euros, en un año se habrán convertido en 550, y en dos años en 605.

Como podemos observar, las ganancias del segundo año son sutilmente mayores que las del primero. Esto es porque en el primer año el 10% de interés se aplicó sobre lo que se denomina el capital inicial, que en este caso fueron 500 euros. El resultante fueron 50 euros de ganancia. El segundo año, sin embargo, aunque el interés no cambió, si cambió el capital al que se aplicó dicho interés, el inicial más los intereses generados el primer año, es decir, 550. El resultante fueron entonces 55 euros de ganancia. Si aplicáramos el interés compuesto durante un tercer año, el 10% del capital inicial más el interés de los dos primeros años sería 60,5, y dispondríamos en la cuenta de ahorro de 665,5 euros. Habríamos ganado por arte de magia (y de un poco de paciencia) algo más de 150 euros.

Recuerda. Este método solo funcionará si se aplica el interés compuesto, pues existen otros tipos como el interés simple, en el que el porcentaje siempre se aplica respecto al capital inicial.

Para que tus ahorros se multipliquen mediante el interés compuesto también será necesario que no retires nada de la cantidad invertida en un comienzo, el capital inicial, ni de los intereses generados cada año, para que estos sigan aportando más dividendos a tus ahorros e inversiones.

Cuando evitar el interés compuesto y riesgos a tener en cuenta

A estas alturas, ya hemos visto que, si tu intención es ahorrar o invertir a largo plazo, deberías buscar entidades bancarias que te ofrezcan un interés compuesto para así ver crecer más rápido tus ingresos. Sin embargo, hay otros casos en los que el interés compuesto no sólo no es recomendable, sino que conviene evitarlo a toda costa, y es cuando tú eres el prestatario del servicio, y por tanto quien debe hacerse cargo del pago de los intereses.

Si no quieres que lo que se vea multiplicado no sean tus ingresos, si no tu deuda, aléjate de los préstamos de interés compuesto, así como de entrar en números rojos con tu tarjeta de crédito y que el banco te adelante ciertas cantidades, pues las tarjetas de crédito también suelen tener intereses compuestos en su mayoría, y es muy común que, si dejas pasar algunos pagos, acabes debiendo mucho más de lo que el banco te prestó en un primero momento.

En Taxa Asesores trabajamos con empresarios y emprendedores para ayudarles a conseguir los objetivos de su negocio y gestionar sus finanzas personales. Queremos ser tu asesoría de confianza

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.