
21 Jun ¿Sabes qué es el IGIC y el modelo 400 de Canarias?
Si resides en las Islas Canarias, si vendes productos a Canarias o tienes negocios allí, saber qué es el IGIC y el modelo 400 de Canarias, te interesa. Desde el blog de Taxa os contamos qué es y cómo se tributa, cuáles son las diferencias con el IVA y por qué es importante rellenar el modelo 400 y quién está obligado a hacerlo.
Qué es el IGIC y cómo se tributa
IGIC (Impuesto General Indirecto Canario). Como su nombre ya indica es un impuesto indirecto que grava el consumo dentro de las Islas Canarias. El IGIC lleva un tratamiento fiscal distinto al IVA que se aplica en la península aunque su funcionamiento es muy parecido. Se aplica en las importaciones de bienes que se reciben en las Islas, sean del tipo que sean.
¿Cómo te afecta cómo autónomo? Pues bien, el autónomo que vive en Canarias traslada este impuesto al cliente a través de un porcentaje que se añade al precio y resta el IGIC que haya soportado en sus compras. Pero va más allá y existen distintos tipos en función de los productos:
Tipos de IGIC
- IGIC tipo 0%: se aplica principalmente a los bienes de primera necesidad como agua, comida, productos de higiene femenina, alimentación…
- IGIC tipo 3%: equivale a nuestro IVA reducido 10% y se aplica en la industria, transporte terrestre… y entrega de bienes en general
- IGIC tipo 7%: Aquí se engloban el resto de actividades que no están incluidas en los dos apartados anteriores. Desde 2020, se incluye en este tipo impositivo la telefonía e internet
- IGIC tipo 9,5%: se aplica para entregas de vehículos o medios de transporte
- IGIC tipo 15%: para cierto tipo de cigarros, bebidas alcohólicas, joyería, peletería…
- IGIC tipo 20%: para el tabaco negro y tipo 35% para el tabaco rubio
La asistencia sanitaria, educación, empresas culturales, comercio minorista… Y básicamente, el desarrollo de aquellas actividades que se realicen sin un fin oneroso, están exentas.
Diferencias entre IGIC e IVA
La principal diferencia es que la tasa que grava a las Islas es más baja. Por ejemplo, nuestro IVA reducido es del 10% mientras que el de Canarias es del 3%. Otra diferencia importante es la relacionada con las operaciones comerciales porque las facturas se realizan sin IVA pero si es al revés, de Canarias tendrás que abonar el IGIC correspondiente.
También existen similitudes como que las liquidaciones y las fechas de devengo son muy parecidas peo con unos tipo mucho menores, como acabamos de ver.
Qué es el modelo 400 de Canarias
Ya sabemos que las islas tienen un régimen especial fiscal y si te toca gravar en las Islas Canarias deberás darte de alta con el modelo 400 y es obligatoria pero ¿Qué es el modelo 400? Se trata de una declaración censal que afecta a autónomos y empresas cuya residencia fiscal se encuentre en las Islas. De esta manera, la agencia tributaria de Canarias puede tener un registro de las empresas y controlar la gestión del IGIC. También deberán presentarlo los profesionales en Canarias que presten sus servicios por vía telecomunicaciones o electrónica.
El modelo 400 se presenta antes de iniciar la actividad comercial y para rellenarlo puedes hacerlo de forma telemática a través de la Agencia Tributaria de Canarias.
Ahora que ya sabes qué es el IGIC y el modelo 400 de Canarias sabes cómo se factura a las Islas y cómo facturan los autónomos que residen allí.
No Comments