
16 Ene ¿Qué es la declaración responsable?
Empezar un negocio o empresa propia es un proceso complicado y a veces incluso tedioso, lleno de papeleo. Entrega y firma de documentación, lectura de las normativas vigentes o petición de licencias. Sin embargo, dependiendo del tipo de actividad que vayas a realizar, puedes cambiar la licencia por una gestión mucho más sencilla, la declaración responsable. ¿Qué es la declaración responsable? Sigue leyendo y te lo contamos todo sobre ella.
La declaración responsable es un documento de carácter oficial en el que la persona que se presenta como solicitante afirma cumplir con los requisitos necesarios que establece la ley para llevar a cabo una actividad. Dicha actividad puede referirse a diversos temas, desde una moratoria de una hipoteca, a un permiso de obra, o a lo que más nos ocupa en este blog, el inicio del ejercicio profesional en un local.
La declaración responsable puede sonar, en un principio, similar a las ya conocidas licencias de apertura, aunque con algunas diferencias clave entre sí. La primera, sin ir más lejos, es que una declaración responsable no necesita de la aprobación posterior del organismo que la recibe. Se entiende que, bajo la responsabilidad del propio autor del documento, todos los datos expuestos en él son verdaderos, y que tiene a su alcance la documentación que acredita conocer y respetar, por lo que puede proceder al inicio de su ejercicio profesional.
Este trámite pretende servir de ayuda a los autónomos y empresarios que hagan uso de él, pues se ahorran largos tiempos de espera y pérdida de dinero esperando ese permiso de apertura. Pero también supone una gran ventaja para la administración, que se descongestiona al no tener que invertir tanto tiempo como recursos en analizar las licencias una por una.
¿Qué datos debes incluir en una declaración responsable?
Esa respuesta depende mucho de a quien vaya dirigida la declaración. No suele ser lo mismo una moratoria de hipoteca enviada a tu banco que una apertura de un local o una licencia de obra enviada a una Comunidad Autónoma. La plantilla base del documento de declaración responsable podrás encontrarlo en la misma web de la administración competente, que es a su vez a quién deberás dirigirte a la hora de entregar tu declaración.
Sea cual sea la entidad encargada de recibir tu declaración responsable y cualquiera que sea su plantilla disponible, existen una serie de datos indispensables que no pueden faltar en ella. Éstos datos son:
- Datos personales del solicitante o, en su caso, los de la persona que lo entrega en su representación. Nombre completo, DNI, domicilio, número y correo electrónico de contacto…
- Datos de la actividad que se dispone a llevar a cabo el solicitante y para la cual expresa su derecho en la declaración. Si es para empezar un negocio, aquí deberá añadir los datos de este, así como la ubicación donde lo va a ejercer. Si se trata, en cambio, de un permiso de obra, serán los datos que acrediten que el local está capacitado para el procedimiento.
Esta declaración responsable deberá acompañarse en el momento de la entrega por los documentos que demuestren que la persona solicitante cumple con todos los requisitos y normativas vigentes para obtener el derecho que está solicitando.
Realiza tu declaración responsable con Taxa Asesores
Si tienes más dudas sobre cómo conseguir la declaración responsable que solicita tu administración o necesitas ayuda para recopilar todos los documentos y normativas necesarias a la hora de cumplimentarla, en Taxa Asesores estamos aquí para ayudarte.
Solicita ya una asesoría con nosotros. Te explicaremos qué es una declaración responsable, en qué casos conviene realizarla exactamente, te acompañaremos paso a paso en el proceso de rellenar todos los campos obligatorios hasta entregarla al organismo correspondiente. Que el papeleo no detenga tus sueños. ¡Abre tu negocio hoy mismo con Taxa Asesores!
No Comments