
13 Jul Premios en concurso ¿Cuánto hay que pagar a Hacienda?
La Lotería, la Quiniela, programas de televisión como Pasapalabra o Boom, un concurso en la radio… A la euforia inicial de saberse uno ganador, viene la incertidumbre, cuánto habrá que pagar a Hacienda de este pastel. Desde el blog de Taxa Asesores os hablamos de los premios en concurso y cuánto hay que pagar a Hacienda.
Premios de la Lotería
Justo este año, la forma de tributar los premios de la lotería ha cambiado. Esa sensación de ser el agraciado con un décimo de el Gordo de la lotería de Navidad tiene que ser increíble aunque luego habrá que echar cuentas y verás que, en el mismo momento en que tu número ha salido ganador, también has contraído una serie de obligaciones fiscales.
No es lo mismo que te toque la quiniela, que el Gordo de Navidad o la Primitiva y en todos ellos, Hacienda es quien marca la diferencia. Pero como hemos dicho, esto ha cambiado, desde el 1 de enero de 2020, se tributa a partir de los 40.000€
Vamos a ver qué pasa con el Gordo de Navidad. Si el premio es inferior a los 20.000€ (antes del 1 de enero), no tribuna y lo podrás disfrutar de forma íntegra. Si supera esta cantidad Hacienda se llevará un 20%. Si te tocara el Gordo, por ejemplo que son 400.000€ de premio, Hacienda se quedará con nada más y nada menos que 76.000€, casi nada ¿Verdad?
Estas cantidades se aplican por igual al resto de sorteos y Hacienda te lo descuenta de forma automática en cuanto haces efectivo el premio.
Premios de concursos de la tele
Cuando ganas un premio en un concurso de televisión es importante identificar que la fiscalidad que se aplique será diferente a si ganas dinero en metálico a si ganas un premio en especie como puede ser un coche o un apartamento, por ejemplo.
En estos casos, además de lo que que que pagar a Hacienda, que aquí se quedan con un 19%, el premio lo tendrás que incluir en tu Declaración de la Renta porque este tipo de premios se consideran ganancias patrimoniales de IRPF. Pero el susto no acaba aquí, al hacer la renta tributará en función del tramo que le corresponda. El tipo aplicable es del 22.50% más lo que aplique cada Comunidad Autónoma. Estos ingresos que son en metálico hay que incluirlos en el apartado 61 de la Renta, en la casilla 66.
Vamos a ver un ejemplo que seguro que os suena ¿Os acordáis de Fran González? Se llevó 1.542.000 del rosco de Pasapalabra. De ese millón y medio de euros tuvo que pagar el 19% esto es; 292.980€ a Hacienda como retención inicial. Después tuvo que pagar otros 435.000€ según las tablas del IRPF. Al final del más de millón y medio de euros, se quedaron libres de impuestos poco más de 800.000€ Hacienda se queda un parte muy grande de este pastel.
Premios en Especie
En caso de premios en especie como un coche, por ejemplo, el porcentaje de IRPF es el mismo. Por ejemplo, de un coche valorado en 20.000€, los impuestos serán de 3.800€ a Hacienda. Este tipo de premios, al igual que los premios en metálico, se consideran ganancias y pérdidas patrimoniales por lo que también deben incluirse en la declaración de la Renta.
A todos nos gusta ganar, pero en estos casos hace que uno se plantee si realmente merece la pena, sobre todo en los premios en especie donde, al final, tienes que aportar parte del premio en metálico y esto, puede suponer un auténtico problema.
No Comments