
05 Abr Novedades en la declaración de la renta para 2021
La crisis del coronavirus trae consigo importantes novedades en la declaración de la renta para el 2021 sobre todo para aquellos trabajadores que se hayan visto afectados por un ERTE en 2020, sin embargo, no serán los únicos. Muy atentos a esta fecha: el 7 de abril es la fecha de salida para los contribuyentes que presenten la renta por internet. Desde el blog de Taxa os contamos todas las novedades.
Novedades en la declaración de la renta para 2021
Cada vez queda menos para que comience el plazo para poder empezar a presentar la campaña de la renta. Como hemos comentado, el día 7 de abril se iniciará el plazo para su presentación por internet. A partir del 6 de mayo se podrá hacer vía telefónica y no será hasta el 2 de junio cuando se pueda hacer de manera presencial. El día 30 de junio será el último día para presentarla, como siempre. Si tienes pensado hacerlo vía telefónica o presencial, recuerda pedir cita previa, desde el 4 de mayo por teléfono y desde el 27 de mayo para la cita en las oficinas de Hacienda.
Cómo afectan los ERTE a la Renta 2021
La novedad principal en la renta de 2021 la encontramos en los trabajadores que hayan estado en ERTE durante el año pasado. Vamos a ver cómo afecta en la tributación de estos trabajadores.
En primer lugar, es importante señalar que el mínimo obligatorio para presentar la declaración de la renta es haber superado 22.000 euros cuando existe un único pagador, sin embargo, si se ha estado en ERTE encontramos dos pagadores: la empresa y el SEPE. Todas aquellas personas que no superen los 22,000 euros por rendimiento de trabajo, siempre que el importe del segundo pagador no supere los 1,500 euros no están obligados a presentarla. Si el segundo pagador supera los 1.500 euros, entonces el límite para estar exento para hacer la declaración baja de 22.000 a 14.000 euros anuales.
Esto significa que es probable que, solo por el hecho de haber estado en ERTE estés obligado a presentar la Renta si has superado los 14.000 euros anuales. Esto puede ser complicado porque habrá mucha más gente que lo tenga que hacer.
Otra cuestión a tener en cuenta es cómo ha sido la tributación sobre las prestaciones recibidas. En este sentido, es muy probable que el SEPE no haya aplicado ninguna retención sobre las prestaciones del ERTE ya que, en la mayoría de los casos, no llegaban a los mínimos. Esto se puede traducir en que haya gente que tenga que devolver unos mil euros este año.
Otra de las novedades es la que afecta a las mujeres con hijos que hayan estado en ERTE en 2020 y es que no se podrán deducir la maternidad ni la ayuda de guardería.
Otras novedades de la declaración de la renta 2021
- Otra de las principales novedades que trae la renta en 2021 será que las aportaciones de carácter personal a los planes de pensiones no podrán superar los 2,000 euros y, a su vez, no podrán superar los 8,000 euros cuando provengan de aportaciones de empresas.
- La aportación en seguros privados de dependencia será de un máximo de 2,000 euros
- La aportación máxima deducible por cónyuge es de 1,000 euros al año
¿Tienes que hacer la declaración de la renta y no sabes por dónde empezar?; ¿Temes dejarte algo sin aplicar en tu declaración? En Taxa Asesores somos especialistas en declaración de la renta y en 2021 no nos quedamos atrás. Estamos al día en cuanto a todas las novedades y estaremos encantados de presentar la declaración de la renta por ti. Llámanos y solicita tu cita, estaremos encantados de atenderte y ayudarte.
No Comments