
08 Ago Microcréditos para autónomos
Tener una buena idea, ponerla en marcha y, además, tener liquidez para hacerla realidad es toda una carrera de fondo. Conseguir financiación, en estos casos, es uno de los grandes obstáculos a los que se enfrentan los emprendedores. La falta de subvenciones públicas o los requisitos que imponen los bancos hace que muchos trabajadores por cuenta propia decidan apostar por los microcréditos para autónomos o micropréstamos.
¿Qué es un microcrédito?
Como su propia palabra indica, un microcrédito es un préstamo de una cantidad pequeña que se presta a personas que, por sus características, no consiguen financiación a través de los bancos. La cuantía de los microcréditos oscina entre los 10.000 hasta los 40.000 euros y su principal ventaja es que no exige avales o garantías personales como sí exigen algunas entidades bancarias.
Ventajas y desventajas de los microcréditos
Como todo en esta vida, los microcréditos tienen sus ventajas pero también su letra pequeña a la que hay que prestar atención y leer con detenimiento.
Como hemos comentado, la principal ventaja es que no exigen ni avales ni garantías personales. Aquí solo es necesario presentar un buen proyecto y el firme compromiso de cumplir con los pagos. Esto lo decimos porque uno de los requisitos para acceder a los microcréditos para autónomos es que será la propia entidad quién decidirá si tu proyecto es viable o no. Otra de las ventajas es que la ausencia de comisiones o tipos de interés inferiores a los del mercado.
La principal desventaja de este tipo de microcréditos para autónomos es que, en ocasiones, traen consigo altas comisiones que también se deben tener en cuenta. Por eso, se trata de microcréditos. Si se necesitara una cuantía superior, se debería mirar otro tipo de alternativas para la financiación.
Microcréditos rápidos
Existen otro tipo de microcréditos que son más rápidos. Por lo general, son préstamos que no superan los 300 euros y que se deben devolver en un plazo de 30 días. El problema es que los intereses aquí suelen ser muy altos y pagas sobre todo la inmediatez con la que se te da el dinero.
Otra de las desventajas es que corres el riesgo de acabar en una espiral de microcréditos. Es decir, si cada vez que necesitas dinero, solicitas un microcrédito, es muy fácil que acabes en una lista de morosidad. Puedes optar por prorrogar los pagos pero los costes que se suman también son muy altos.
Finalidad de los microcréditos para autónomos
A consecuencia del Covid 19, se han establecido microcréditos con el objetivo de inyectar liquidez y ayudar a las pymes afectadas por la pandemia a seguir adelante y, generar empleo. De esta manera, además de los créditos ICO de los que ya hablamos en su día en el blog se han establecido otros para:
– Autónomos sin empleados a su cargo con un mínimo de entre 1 y 2 trabajadores podrán solicitar ayudas de 5.000 euros al 0% con 3 años de amortización.
– Autónomos y empresas de entre 3 y 5 trabajadores, podrán solicitar un crédito de hasta 7.500 euros al 0% con 5 años de amortización
– Autónomos de entre 6 y 10 trabajadores podrán solicitar un crédito de hasta 10.000 euros con 5 años también de amortización
Ahora que ya conoces los microcréditos para autónomos, te decimos que lo mejor es tener una buena planificación financiera para no tener que solicitar este tipo de créditos. En Taxa Asesores te ayudamos a gestionar la contabilidad de tu negocio y ayudarte a tomar las mejores decisiones.
No Comments