Metodología Agile

Metodología Agile

La metodología Agile está de moda y las razones son varias: mejora la productividad de los empleados en una empresa y ayuda a organizar de forma eficiente los flujos de trabajo. Rapidez y flexibilidad forman parte de la metodología Agile. En el blog de Taxa Asesores, además de ayudarte a resolver todas las dudas relacionadas con tu empresa y el papeleo, también te contamos métodos efectivos de organización del trabajo para ayudarte en tu día a día. Vamos a conocer un poco más sobre la metodología Agile.

Qué es la metodología Agile

Agile es un modelo de gestión que, como su propio nombre indica, es ágil, rápido y constante ¿Y esto cómo se consigue? Con plazos de entrega cortos para centrar la atención en una tarea concreta y evitar hacer muchas cosas a la vez.

Este nuevo modelo de trabajo nace en 2001, donde los sectores de las nuevas tecnologías en Estados Unidos se dieron cuenta que los modelos de gestión tradicionales no estaban dando buenos resultados y abogaron por este nuevo método.

Principales ventajas de la metodología Agile

– Una de sus principales ventajas es que se puede aplicar en equipos multidisciplinares que trabajen juntos pero tiene muchas ventajas más. Los equipos aquí trabajan de manera coordinada

– Mejora la calidad del entregable ya que minimiza el riesgo de errores. La excelencia en el entregable aquí, es fundamental

– Rapidez: los ciclos de producción se acortan

– Mejora de la productividad porque los recursos de la empresa se asignan en función de las prioridades que sean necesarias en un determinado momento

– El objetivo siempre debe ser la satisfacción del cliente

El primer paso para comenzar con una metodología Agile está en destinar 15 o 20 minutos diarios a las reuniones. Es el primer paso para poner en marcha todo el engranaje de la metodología Agile. Una reunión a primera hora con todo el equipo donde se verá el estado de cada proyecto y se asignará la tarea a llevar a cabo ese día. Tener desde el minuto uno de la jornada un objetivo hace que los equipos, además, se impliquen en conseguirlo.

Aquí cada uno expone qué es lo que han hecho el día anterior, qué tareas van a realizar en el día y si las tareas no se han completado ver cuáles han sido los problemas. En estas reuniones o dailys, los integrantes serán conscientes de en qué punto está cada proyecto y cómo se puede seguir avanzando.

Diferentes metodologías Agile

Dentro de la propia metodología Agile también han surgido nuevas metodologías para dar respuesta a necesidades productivas concretas, son varias pero os vamos a hablar de scrum y Kanban que son las dos más utilizadas:

– Scrum: todo el ciclo del producto se desgrana en pequeños proyectos que, a su vez se dividen en tres áreas: análisis, desarrollo y testing y se trabaja realizando ‘sprint’ diarios; es decir la culminación en un mismo día de uno de esos mini proyectos.

En la metodología scrum, las reuniones diarias son la piedra angular para garantizar el avance del proyecto.

– Kanban: seguro que has oído hablar de las tarjetas. Este modelo es muy útil sobre todo para la gestión de los equipos. Consiste en elaborar un cuadro con tres columnas: pendiente, en proceso y terminadas que debe estar a disposición de cada miembro del equipo y que se moverá de columna cuando se haya finalizado un proyecto. De esta manera no quedará nada pendiente, los plazos de entrega son continuos y también ayudará a la mejora de la productividad y la eficiencia en el trabajo.

Ahora que ya conoces las metodologías ágiles, esperamos que puedan ayudarte a la organización de tu día a día. En Taxa Asesores, no te vamos a decir cómo llevar tu negocio pero sí te podemos ayudar en cuando a temas fiscales, laborales y contables ¡Te esperamos!

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.