
12 Jul Claves para mejorar la productividad en el trabajo
Es lo que muchas empresas desean pero no saben cómo llevar a cabo. ¿Cómo puedo mejorar la productividad de mis empleados? Porque trabajar muchas horas no es sinónimo de trabajar bien y, hasta puede llegar a ser perjudicial, te damos las claves para mejorar la productividad en el trabajo.
Las rutinas, las mismas dinámicas… Hacen que la productividad se vea afectada. Cuando un trabajador comienza en un empleo lo hace con ilusión y, sobre todo, con motivación, algo que suele ir decayendo con el paso del tiempo y esto se nota en la productividad. La comunicación, la formación y una buena organización empresarial podemos decir que son fundamentales para que esa motivación y, por tanto, rendimiento, no decaigan.
5 claves para mejorar la productividad en el trabajo
Organización: Definición de tareas, de objetivos a corto y medio plazo. Tener una agenda organizada nos ayuda a evitar distracciones y a saber con qué tenemos que seguir cuando finalizamos algo. Además, esta organización también te ayudará a la hora de priorizar el trabajo. Solo perderás 10 minutos cada mañana pero tu día será mucho más productivo.
Formación continua: ¿Tienen tus trabajadores los conocimientos necesarios para desempeñar sus funciones? La empresa es quien debe proporcionar las herramientas necesarias para que los trabajadores puedan realizar bien su trabajo, bien con formaciones sobre tareas concretas o con la implementación de automatizaciones que permitan reducir los tiempos de una determinada labor. Proporcionar y dotar a los trabajadores de las herramientas necesarias para mejorar sus competencias hará que sean más productivos.
Distracciones a raya: El móvil, los propios compañeros, tu vida personal… Influyen en tu trabajo y en tu día a día. ¿Cómo las evitamos? Muy fácil: las identificamos y la combatimos. Si el móvil es una distracción, mantenlo lejos de tu alcance o apágalo durante tu jornada. Si tus compañeros te distraen puedes trabajar con cascos y apagar el chat si estás en modo teletrabajo para que no te distraigan.
En este punto también se pueden incluir formaciones a nivel interno que, además, ayuden a compartir sinergias entre los miembros de los equipos aunque tengan competencias distintas. Esto puede ser muy valioso ya que fomenta la participación y las nuevas ideas. Elabora un calendario y realiza pequeños webinar entre tus trabajadores.
Descansar bien: Puede parecer una obviedad pero dormir, descansar es fundamental para rendir mejor ( que no más) en el trabajo. Una mala noche porque tienes un bebé, porque la película que estabas viendo terminó tarde, porque estabas con amigos, porque has pasado una noche en vela por preocupaciones… Una mala noche nos pasa factura durante la jornada laboral. Descansa bien y aprovecha las primeras horas de tu jornada.
La productividad, al fin y al cabo, no solo la marcan las personas y los equipos sino también los procesos de trabajo y las herramientas que se proporcionan para desempeñar los trabajos. La clave está en cómo aprovechamos esos recursos. A nivel de resultados, podemos medir la productividad en el trabajo por el volumen de trabajo realizado y por el valor que hemos generado sobre lo que se ha producido pero la productividad también va más allá del valor cuantitativo. La actitud, la proactividad, la relación con los compañeros son factores que influyen en la productividad de día a día.
Ahora ya tienes algunas claves para mejorar la productividad en el trabajo y de lo que sí estamos seguros es que trabajar más no es sinónimo de trabajar mejor. En Taxa trabajamos cada día para mejorar y para ayudar a tu negocio: contabilidad, trámites, subvenciones, fiscalidad… Y además trabajamos bien. La confianza de nuestros clientes es nuestra mejor garantía y, por ello, somos la asesoría de confianza de muchos autónomos en Madrid.
No Comments