
25 Ene Factura simplificada, todo lo que deberías saber
Hacienda se toma muy en serio las facturas y hoy, desde el blog de Taxa Asesores te contamos todo lo que deberías saber sobre la factura simplificada. A grandes rasgos, te diremos que sustituye al ticket tradicional pero tiene unas particularidades propias que es importante conocer para que Hacienda te la de como válida y puedas deducirte los gastos.
Qué es la factura simplificada
Hoy en día existen dos tipos de facturas: la factura completa y la factura simplificada. Esta última es una de las más utilizadas desde que entrara en vigor en el año 2013 cuando el ticket dejó de tener valor como documento contable. Si te quieres deducir un gasto, ya no te vale el ticket como tal, necesitas elaborar una factura simplificada.
Características de la factura simplificada
No se puede expedir una factura simplificada siempre que uno quiera, está sujeta a estos requisitos y estos son los requisitos para poder elaborar una factura simplificada según expone en su página web la Agencia Tributaria
- El importe no puede superar los 400€ (IVA incluido)
- Facturas rectificadas
- Ventas al por menor. Se consideran ventas al por menor las entregas de bienes muebles corporales en las que el destinatario de la operación no actúe como empresario o profesional
- Ventas o servicios en ambulancia
- Ventas o servicios a domicilio del consumidor
- Transporte de personas y sus equipajes
- Servicios de hostelería y restauración prestados por restaurantes bares
- Salas de baile y discotecas
- Servicios telefónicos prestados mediante cabinas o tarjetas magnéticas o electrónicas
- Servicios de peluquerías y belleza
- Utilización de instalaciones deportivas
- Revelado de fotografías y servicios de estudios fotográficos
- Aparcamiento de vehículos
- Servicios de videoclub
- Tintorerías y lavanderías
- Autopistas de peaje
Datos que deben aparecer en una factura simplificada
Para que una factura simplificada sea considerada válida, además de cumplir con los requisitos citados, deben aparecer una serie de datos:
- Número de referencia: que es el número de serie de la factura
- Fecha de emisión y la fecha del trabajo realizado en caso de ser diferentes
- Datos fiscales del emisor (proveedor)
- Importe
- Concepto
- Cuenta contable del gasto
- Tipo impositivo
- Para facturas rectificativas, añadir la referencia de la factura rectificada
En los modelos de facturas simplificadas no es necesario que aparezcan todos los datos de la empresa, con el NIF y el domicilio es suficiente. Tampoco es necesario desglosar el servicio completo como en la factura completa donde debe aparecer muy detallado. Aquí basta con indicar el producto vendido. La base imponible tampoco tiene que aparecer en la factura simplificada. Estas son las principales diferencias con la factura completa, además de tener que cumplir los requisitos que anteriormente hemos descritos.
Una de las principales ventajas de este tipo de facturas es que se simplifica, y nunca mejor dicho, el proceso de la facturación, reduciendo así el tiempo y la gestión administrativa.
Tanto si eres un nuevo autónomo como si ya llevas tiempo emitiendo todo tipo de facturas, te recomendamos contar con la ayuda de un asesor contable de confianza que te ayude a tener tus cuentas al día y controlados tus gastos en todo momento. En Taxa Asesores, trabajamos con programas de contabilidad específicos para que tú mismo puedes mantener un control y gestión de la contabilidad y de tus cuentas pero sin tener que preocuparte por la emisión de las facturas y sin tener que preocuparte por la presentación de los modelos de impuestos. Si quieres saber más, solo tienes que contactar con nosotros, estaremos encantados de ser tus asesores de confianza en Madrid.
No Comments